Los dueños de las viviendas vacacionales dan el año por perdido y buscan alternativas
Sin turistas a la vista, los más de 200.000 pisos turísticos que hay en España, según estimaciones del sector, se enfrentan a una temporada en blanco. Para superar esa sequía, muchos buscan alternativas que permitan sacar rentabilidad a los inmuebles y, como una inesperada reacción en cadena de la epidemia, han hecho crecer la oferta de alquileres residenciales. Así lo detectan los portales inmobiliarios, que llegan a cuantificar el incremento hasta casi una quinta parte del total de anuncios. La mayoría se decantan por el arrendamiento de temporada, aunque algunos también se han pasado al largo plazo.
En las 11 primeras semanas del estado de alarma (del 16 de marzo al 31 de mayo), el portal Fotocasa ha visto aumentar sus anuncios de alquileres un 19%. En Andalucía el pico se dispara hasta el 99% y en otras tres comunidades (Extremadura, Navarra y Murcia) supera el 60%. "No sabemos si esos pisos que se están poniendo en alquiler previamente estaban anunciados en plataformas de alquiler turístico, pero todo parece indicar que sí", afirma Anaïs López, directora de Comunicación del portal inmobiliario.
Un motivo es que muchos se ofrecen por temporadas cortas, "lo cual indicaría que estos pisos tienen la intención de volver al mercado turístico cuando el turismo se reactive", explica López. Además, añade, ese movimiento ha afectado a los precios: "En abril, la subida interanual del precio [de oferta] de alquiler fue del 10,9%, un incremento de dos dígitos que no veíamos desde hace tiempo". En Fotocasa creen que se debe a que se trata de pisos a los que sus dueños sacan normalmente más rentabilidad y por eso los ponen ligeramente más caros.
Se trataría, en cualquier caso, de un aumento puntual. Un axioma del sector es que una mayor oferta baja los precios a la larga. "Tiene un impacto positivo en la oferta residencial en alquiler, cuyo principal problema es la descompensación con la demanda. Y eso se ha traducido en los últimos años en subidas de renta", explica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Pero los expertos dudan que sea el caso actual: nadie sabe si esos pisos volverán al alquiler vacacional y algunos creen que no son suficientes para influir en el mercado.
Pisos.com tiene una pequeña sección de casas vacacionales y en abril un 11% de esos anuncios se pasaron al alquiler convencional. En mayo, el porcentaje creció al 16,5%. Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista, destaca sin embargo que en su web los nuevos anuncios de alquileres se han reducido. Aunque han observado "un aumento inusual" en el centro de Madrid "que puede ser debido al trasvase de vivienda vacacional a alquiler permanente".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario