Las comarcas oscenses de Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera retroceden a la fase 2. El Gobierno de Aragón detecta episodios infecciosos entre trabajadores del campo y en entornos familiares
Aragón da varios pasos atrás en la desescalada y ordena el retorno a la fase 2 en tres comarcas de Huesca, en lo que supone el primer retroceso desde la entrada, este domingo, de toda España en la nueva normalidad. En concreto, los 67.700 habitantes que viven en Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera, todas comarcas oscenses colindantes con la provincia catalana de Lleida, vuelven a la fase 2 de la desescalada tras detectarse varios brotes de covid-19 en las localidades de Binéfar, Zaidín, Fraga y Monzón. Los episodios infecciosos se han producido, sobre todo, entre trabajadores de explotaciones de recogida de fruta, pero también se han detectado brotes en el ámbito familiar. La vuelta a la fase 2 implica aforos limitados al 50% en locales de restauración (sin uso de la barra) y a un tercio en las piscinas. El Gobierno de Aragón también recomienda limitar los desplazamientos hacia y desde estas comarcas, pero no puede prohibir la movilidad porque el estado de alarma ya decayó y no tienen competencia para ello.
"Frente a una tendencia decreciente sostenida en las últimas semanas, la aparición de casos en los últimos días ha multiplicado entre 10 y 20 veces la incidencia en las tres comarcas. El aumento de casos e incidencia no es preocupante por ahora en términos de gravedad o de capacidad del sistema sanitario. Sin embargo, sí que supone un aumento de la transmisibilidad de la enfermedad en la comunidad", ha explicado este lunes en rueda de prensa la consejera de Sanidad, Sira Repollés. El director general de Salud Pública de Aragón, Francisco Javier Falo, ha matizado que los brotes se están produciendo entre gente "joven, la mayoría asintomática o con signos muy leves", pero ha reclamado que no se banalice la enfermedad por la levedad de los casos. "Este brote es cuantitativamente importante y cualitativamente muy importante porque si no lo abordamos, tenemos la posibilidad de perder el control de la transmisión comunitaria", ha avisado.
Los casos detectados rondan ya el medio centenar y se espera un aumento importante de nuevos diagnósticos en las próximas horas. "El día 18 de junio, en Huesca comunicábamos dos casos. El día 19, ya comunicamos 19 casos en Huesca; fueron 10 al día siguiente; y ayer fueron 25. Probablemente los casos que notifiquemos en las próximas horas tendrán un volumen similar al que dimos ayer, pero esperamos para mañana un incremento significativo en la detección de casos ligado, sobre todo, a los procesos diagnósticos que ayer se hicieron en este territorio", ha apuntado Falo. El Gobierno de Aragón ha hecho unas 200 PCR y pruebas Elisa a contactos cercanos de los casos positivos.
El grueso de los casos se circunscriben a los trabajadores del campo. En plena campaña de recogida de la fruta, el Gobierno de Aragón ya cerró la semana pasada una empresa hortofrutícola en Zaidín tras detectar los primeros 14 infectados. La compañía se encuentra a 11 kilómetros de Fraga, capital del Bajo Cinca, donde ya a principios de junio se detectó otro brote entre temporeros de la fruta. El brote de Zaidín, sin embargo, se ha extendido a las comarcas de La Litera y Cinca Medio porque algunos de los trabajadores contagiados residen en esas zonas. "En concreto, tenemos brotes detectados en la zona de Fraga y alrededores, tenemos también algún brote en Binéfar y también hay algún brote familiar que estamos investigando en Cinca Medio y, en concreto, en Monzón. En este último caso, la incidencia es más baja", ha explicado Falo.
La vuelta a la fase 2 de estas comarcas implica retomar las indicaciones generales previstas por el Ministerio de Sanidad para esta etapa de la desescalada. No se aplican, de hecho, las exenciones que entonces había para los municipios de menos de 10.000 habitantes. Así, los velatorios y enterramientos o despedidas de cremación no podrán ser de más de 25 personas al aire libre (15 en velatorios en espacios cerrados). Habrá aforo limitado en locales comerciales (del 40%), lugares de culto (50%), grandes superficies comerciales (30% en espacios comunes y 40% en cada establecimiento) y restaurantes y bares (40%), entre otros establecimientos. Los parques infantiles, así como los locales de ocio nocturno y discotecas, deben permanecer cerrados.
Lo que deja de ser una obligación, pero sí se mantiene como una recomendación importante, es la limitación de la movilidad. La consejera ha pedido que se evite, en la medida de lo posible, entrar o salir de las comarcas afectadas. "Si las condiciones epidemiológicas exigieran que tuviésemos que tomar medidas más drásticas en el sentido de limitar la movilidad, nos dirigiríamos al Estado que arbitraría las medidas oportunas para poder exigir esa limitación", ha aseverado Repollés.
Poco antes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, había informado también de la medida en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha valorado que el brote producido en la explotación hortofrutícola se detectó precozmente y se actuó con "mucha contundencia". El titular de Sanidad ha asegurado que se está haciendo un seguimiento "muy especial" de la situación, aunque ha considerado que el brote "está en vías de ser controlado", y ha confiado en que el retroceso a la fase 2 sea "suficiente". Este martes se celebrará una reunión bilateral con las autoridades aragonesas para seguir analizando la situación.
El ministro ha señalado que el resto de brotes activos en toda España, unos 11 en total, están controlados y ha insistido que el que más preocupa al ministerio es el de Aragón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario