miércoles, 10 de junio de 2020

El grupo de Zara pierde dinero por primera vez desde que salió a Bolsa hace casi 20 años

Las ventas del grupo textil cayeron un 44% en el primer trimestre, en el que llegó a tener el 88% de las tiendas cerradas
La pandemia de la covid-19, que obligó a cerrar casi el 90% de sus tiendas en todo el mundo, ha provocado las primeras pérdidas trimestrales de Inditex desde que salió a Bolsa en 2001. El grupo textil gallego registró en el primer trimestre de 2020 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril) unas pérdidas de 175 millones millones de euros, merced a una caída de las ventas del 44%, hasta 3.303 millones. Sin embargo, el grupo ha provisionado 308 millones para acelerar la optimización de la red de tiendas y para impulsar la venta online, por lo que las pérdidas netas se elevan 409 millones. La pandemia ha llevado a la empresa a hacer más hincapié en la digitalización y modernización de la superficie comercial, por lo que invertirá 2.700 millones hasta 2022 en un proceso que llevará al cierre de al menos un millar de tiendas entre este año y el que viene, pese a la apertura de unas 150 al año en mejores ubicaciones. En cuanto al negocio online, el objetivo el que represente una cuarta parte de las ventas en 2022.

Al informar de los resultados de 2019, Inditex ya adelantó una caída de ventas del 24% en los primeros compases del trimestre, cuando la pandemia apenas se ceñía a China. Sin embargo, el confinamiento más o menos severo al que ha estado sometida buena parte de la población mundial en los meses de marzo y abril, que obligó a Inditex a cerrar hasta un 88% de sus tiendas en todo el mundo, ha provocado que las ventas se desplomen un 44%. Así, los ingresos se quedaron en 3.303 millones, frente a los casi 6.000 del mismo periodo del año pasado. Las ventas por internet crecieron un 50% respecto a las del mismo periodo del año pasado (en abril, casi se duplicaron), compensando en parte el cierre de las tiendas.

Evidentemente, los resultados reflejan esa caída de las ventas. El resultado operativo (Ebitda) siguió siendo positivo, de 484 millones. Eso sí, un desplome frente a los 1.675 millones del primer trimestre del año pasado. Aunque la empresa redujo los gastos operativos un 21% en el periodo, la casilla del beneficio se puso en negativo por primera vez desde 2001, cuando Inditex comenzó a reportar resultados trimestrales con su salida a Bolsa. Las pérdidas ascienden a 409 millones. Habrían sido de 175 sin una provisión de 308 millones para la conclusión del programa de optimización de tiendas. "A primeros de marzo vimos lo que venía y actuamos sobre nuestras compras para la temporada", ha dicho el presidente de la compañía, Pablo Isla, sobre la reducción de costes. "A principios de mayo, volvimos a comprar de forma significativa para tener el producto disponible en junio, julio y agosto. Esta es la flexibilidad de nuestro modelo", ha afirmado en la conferencia con analistas. Esa gestión se tradujo en una reducción del 10% del inventario, hasta 2.629 millones. En España, aunque barajó un ERTE para 25.000 empleados, finalmente no llegó a presentarlo, por lo que asumió el coste íntegro de la plantilla.

Isla ha enfatizado que Inditex ha pasado por muchos entornos económicos, entre ellos la crisis de 2008, pero que siguen teniendo "plena confianza" en el modelo de negocio. De hecho, ha comentado que las ventas se van recuperando paulatinamente con la reapertura de los comercios en los distintos mercados. Este lunes, tenía ya abiertas 5.743 tiendas en 79 mercados, de un total de 7.412 en 96 países. En mayo, con la mitad de las tiendas cerradas las ventas habían caído un 51%; en aquellos países con toda la red abierta las ventas están un 16% por debajo del año pasado. No obstante, Isla ha señalado que en China, Japón y Corea del Sur, primeros afectados por el virus, las ventas han vuelto a la normalidad y que "el comportamiento de los clientes que se acercan a las tiendas es totalmente normal".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario