Galicia abandona el estado de alarma y Baleares recibe a los primeros turistas extranjeros
La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha informado de que los brotes detectados en los hospitales de Basurto (Bilbao) y Txagorritxu (Vitoria) "están controlados", a pesar de que en las últimas 24 horas se han detectado siete nuevos positivos, tres en el primer centro hospitalario y cuatro en el segundo.
Galicia estrena este lunes la "nueva normalidad" con reglas propias y manteniendo limitaciones de aforo en locales y eventos, mientras que tres de cada cuatro españoles estarán esta semana en la fase 3 de la desescalada y 12 millones seguirán en la fase 2, con diferentes restricciones.
El aeropuerto de Palma ha recibido a los primeros turistas extranjeros que llegan a España en tres meses: un vuelo procedente de Düsseldorf, en Alemania, que inaugura la temporada de verano.
La Comunidad de Madrid no solicitará el pase a la fase 3 de la desescalada al decaer las limitaciones con el estado de alarma, que acaba el 21 de junio, según ha anunciado este lunes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. "Como los efectos son exactamente los mismos, [pedir el cambio de fase] ya no tiene sentido", ha expresado Ayuso en Telecinco.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevé anunciar este lunes un plan de 3.750 millones de euros para el sector de la automoción.
"Aquel informe era un poco chapucero. Contenía manipulaciones y medias verdades", ha declarado el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, en la cadena SER, días después de que la juez archivase la causa por la manifestación del 8-M, en la que se investigaron informes de la Guardia Civil.
Desde el inicio de la crisis sanitaria han fallecido en España 27.136 personas y 244.000 se han contagiado, según Sanidad.
Pekín continúa bajo estrictas medidas de control para evitar la propagación de un rebrote de la enfermedad en su principal mercado mayorista de alimentación, que ha dejado ya 79 casos en la capital china en tres días.
Más de 433.000 personas han muerto y 7,9 millones se han contagiado de coronavirus en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario