jueves, 18 de junio de 2020

El Gobierno anuncia un plan de ayuda al turismo con más de 4.250 millones

Para la reactivación del sector, el proyecto incluye apoyos a las aerolíneas para incentivar la llegada de viajeros extranjeros
El Gobierno ha anunciado este jueves el esperado plan de apoyo al turismo, que inyectará a esta industria 4.262 millones de euros. Era muy esperado por las necesidades de un sector que genera más del 12% del PIB de España por el parón de los tres últimos meses por la pandemia. Más si cabe ante una temporada de verano que se espera a la baja, especialmente en la llegada de turistas extranjeros. Por ello, una de las patas serán las ayudas a las aerolíneas para incentivar que llegue el mayor número de viajeros desde fuera de España.

"Este es un plan de ayuda al turismo imprescindible", ha destacado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de su intervención. Sobre el plan falta por ver todavía la letra pequeña y aclarar en qué forma se repartirán las ayudas. Por el momento, el presidente ha asegurado que se articula en cinco grandes pilares: afianzar el país como un destino seguro; medidas de apoyo a las empresas del sector ("2.500 millones de euros de tramo preferente en las líneas de avales ICO", ha afirmado); mejorar la competitividad del sector turístico (850 millones de euros para la sostenibilidad y digitalización); en inteligencia turística con la creación de un nuevo observatorio, y el uso de todas las herramientas de marketing y promoción para el turismo nacional e internacional.

Sánchez ha asegurado que el turismo es vital para España, especialmente porque su impacto no es solo económico: "Tiene una gran importancia en la imagen exterior y reputación de nuestro país". Como parte de la estrategia de reactivación del turismo, el presidente ha recordado que Aena ha aprobado deducciones en las tarifas de aterrizaje. "Va a contribuir a una recuperación, esperemos, lo más rápida posible del tráfico aéreo en nuestro país". Con ello, espera minimizar en lo posible el impacto de la crisis. Esto enlaza con la dependencia del turismo español de la llegada por transporte aéreo de los viajeros, ya que más del 80% lo hacen en avión.

El plan de impulso del sector turístico, como le ha llamado el Ejecutivo, se ha presentado este jueves en La Moncloa. En un formato similar al anuncio del plan para la automoción del lunes, lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto en la que han estado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y los ministros Arancha González Laya, José Luis Ábalos, Reyes Maroto, José Manuel Rodríguez Uribes y José Luis Escrivá. También estuvieron representantes sindicales, de la patronal y de las comunidades autónomas. De esta forma, el Gobierno pretendía darle un halo de importancia, aunque en la primera intervención por parte de los sindicatos, Miguel Ángel Cilleros, de UGT, ha recordado: "Para muchos el programa no es todo lo ambicioso que se esperaba, aunque lo importante es empezar a andar y ya habrá tiempo de valorarlo".

Desde el sector, es cierto, se esperaba una inyección más fuerte de la finalmente aprobada por dos motivos fundamentales. El primero, por todo lo que aporta el turismo a España y por las pérdidas milmillonarias de este año para la industria (más de 80.000 millones de euros, según Exceltur). Además, la otra razón de la presión es el gran plan que se está negociando en Europa, por el que España podría recibir hasta 140.000 millones de euros, de los que esperaban que una parte importante fuese a un sector tan importante para la economía del país. A esto hay que añadir la comparación con otros países como Francia, que inyectará 18.000 millones a la industria turística, cuatro veces más.

Por parte de la patronal CEOE intervino Marta Blanco, que ha asegurado que este es un plan muy esperado. Blanco ha destacado que lo importante es recuperar la movilidad. "Un plan de apoyo al turismo es un plan de apoyo a España. Necesitamos que sea ambicioso para seguir siendo referencia turística". Y ha reclamado, una vez más, la necesidad de que se amplíen los ERTE como parte del rescate que necesitan las empresas turísticas. En esta línea incidió Juan Cierco, de la Cámara de Comercio, que ha añadido que no es momento de revertir normas que funcionan: "No se deben revertir medidas eficaces como la reforma laboral".

El plan presentado por el Gobierno también incluye una campaña de promoción para reactivar el turismo nacional, en un paso más que se sigue en Europa hacia una especie de proteccionismo turístico. Sin embargo, la CEOE ha insistido en que faltan ayudas para incentivar el consumo interno, como el que han lanzado otros países europeos, por ejemplo Italia (hasta 500 euros por familia para gastar en viajes domésticos).

En la presentación también ha estado Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, que ha asegurado que espera que España vuelva a ser líder turística mundial. "España va a recibir el apoyo de Bruselas que se merece para el turismo", ha explicado Pololikashvili. Además, ha destacado que después de mucho tiempo, por fin, el turismo ha llegado a la agenda europea. Y recordó la intención de la OMT de que Madrid sea la capital del sector mundial con la creación de un Davos del turismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario