miércoles, 3 de junio de 2020

El Gobierno abre la puerta a prolongar los ERTE hasta final de año en algunos sectores

Escrivá aboga por la flexibilidad en casos como el del turismo y Díaz pone en valor la figura como "amortiguador social"
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abierto la puerta este miércoles "sin lugar a dudas" a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puedan extenderse hasta finales de año en aquellos sectores que lo necesiten, como piden muchas empresas. "En cuanto culminen las tareas de la comisión intersectorial, tendremos una hoja de ruta para saber qué sectores necesitan de ese acompañamiento más allá del 30 de junio. Desde luego tengo la clara convicción de que hay sectores que, por desgracia, van a requerir de ese acompañamiento", ha afirmado la ministra en Radio Nacional de España. También el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, preguntado en Antena 3 por si habría que alargar este instrumento, ha remarcado su disposición a la flexibilidad y ha afirmado estar "abierto" a ello. "Parece claro que todo lo que tiene que ver con la hostelería y, sobre todo con la parte de hoteles, va a ser lo que tarden más en recuperarse. Pero lo hay que hacer es bajar a mucho detalle, focalizarlo lo más posible, para hacer un uso mucho más eficaz de los recursos públicos".

La titular de Trabajo ha puesto en valor la figura de los ERTE, sin los cuales la destrucción de empleo habría sido "masiva" y la situación "muy grave". Son, ha dicho, un "amortiguador social" que han protegido a más de 3 millones de trabajadores en España, y a más de 10 y 8 millones en Alemania y en Italia respectivamente. En ambos países, dice, no se plantea el debate de cuántos ERTE se acabarán convirtiendo en despidos definitivos y no temporales. "Me entristece que se hagan esas formulaciones (...) La empresa tiene el compromiso de mantener el empleo seis meses", ha recordado la ministra, que ha destacado que ya hay 400.000 personas que han salido de los ERTE para reincorporarse a la actividad laboral. "Esto va muy despacio, pero va. Estamos trabajando no solo para dar protección social, sino para garantizar el empleo, que es el principal problema que tiene España tras la crisis sanitaria".

Preguntada por la sostenibilidad de la factura del desempleo, que ha engordado hasta los 5.121 millones de euros en el mes de abril, Díaz ha hecho hincapié en que "lo que no sería sostenible" es tener a las personas sin protección por desempleo. "Los trabajadores cotizamos para tener protección por desempleo y claro que es sostenible desplegar una marea de protección intensa. Nadie se cuestiona en Europa si esto es sostenible o no. No tenemos duda de que esto es lo que hay que hacer cuando los trabajadores lo necesitan", ha defendido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario