martes, 19 de mayo de 2020

Trump asegura que está tomando hidroxicloroquina, un fármaco cuestionado por su propia Administración

"Lo estoy tomando desde hace un par de semanas. Si no es bueno, se lo diré", afirmó a la prensa, pese a que, según sostiene, da negativo en las pruebas de coronavirus
Donald Trump sorprendió este lunes al afirmar que lleva dos semanas tomando hidroxicloroquina, un medicamento antipalúdico cuya eficacia contra la covid-19 no está demostrada y que la propia Administración desaconseja fuera del entorno hospitalario o de un ensayo clínico, debido al riesgo de problemas cardíacos que genera. El presidente de Estados Unidos lo comentó en declaraciones a la prensa, durante un encuentro con empresarios, pese a que, insistió, sigue dando negativo en las pruebas del coronavirus. Con esta desconcertante revelación, el líder de la primera potencia mundial animó al uso de un fármaco que entraña riesgos, aunque no tantos como el uso de desinfectante que llegó a sugerir semanas atrás. Poco después, tras una tormenta de críticas, aseguró que estaba bromeando.

"Creo que es bueno, he oído muchas historias positivas sobre ello. Y, si no es bueno, se lo diré así. No me va a hacer daño. Ha estado ahí unos 40 años, para la malaria, el lupus, para otras cosas. Yo lo tomo, trabajadores que están en primera línea lo toman. Muchos médicos lo toman", enfatizó el republicano este lunes desde la Casa Blanca, aclarando que lo hace de forma preventiva. Tiene, dijo, "cero síntomas" del coronavirus, recalcó.

Trump lleva promocionando este tratamiento para combatir el virus desde marzo, lo que ha llegado a provocar problemas de desabastecimiento, y, pese a los débiles indicios de eficacia, la Agencia estadounidense del Medicamento (FDA, en sus siglas en inglés) ha emitido una autorización de emergencia para que los pacientes de la covid-19 puedan ser tratados con cloroquina y otros agentes, pero dentro de entornos hospitalarios.

"No se ha demostrado que la hidroxicloroquina y la cloroquina sean seguras y eficaces para el tratamiento o la prevención del covid-19. Se están estudiando estos medicamentos en ensayos clínicos para el covid-19, y hemos autorizado su uso temporal durante la pandemia del covid-19 para el tratamiento del virus en pacientes hospitalizados cuando los ensayos clínicos aún no están disponibles, o cuando la participación no sea factible, mediante una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés)", señaló la FDA.

La insistencia del Gobierno por esta vía lleva meses. El doctor Rick Bright, experto en enfermedades infecciosas del Gobierno, apartado de su puesto por lo que denuncia como una represalia, explicó la semana pasada en el Congreso que se sintió presionado por el Departamento de Salud para "hacer que estén disponibles de manera generalizada fármacos potencialmente perjudiciales", como las citadas cloroquina o la hidroxicloroquina.

Trump señaló que las toma el mismo día en que la compañía estadounidense Moderna comunicó unos resultados alentadores de una primera vacuna experimental contra la covid-19 ensayada en humanos. Según la firma, esta se ha mostrado "segura y bien tolerada en general" en una primera prueba con 45 voluntarios sanos. Aun así, esta es solo una de las 118 vacunas experimentales registradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las cuales ocho de ellas se están probando en humanos, y los resultados conocidos hasta ahora no garantizan aún que sean eficaces ni seguras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario