El PP arremete contra los planes del presidente recordando su apoyo hace diez años a los recortes de la crisis que gestionó Zapatero
"Salvar vidas, empresas y empleos". Esa ha sido la consigna que ha encabezado el argumentario que ha defendido este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en todas las preguntas que le han realizado en la sesión de control en el Congreso. Dio igual que la cuestión se la formulase sin ninguna querencia el líder de la oposición, Pablo Casado, desde la derecha, o uno de sus supuestos socios o apoyos en la investidura, Oskar Matute, de EH Bildu, desde la izquierda nacionalista y progresista. Luego esa máxima la repitieron otros ministros en respuesta a otros diputados. El PP, en cualquier caso, acudió a la Cámara con su propio mensaje: recordar que ayer se habían cumplido diez años de los grandes recortes aplicados por el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero para intentar capear la dramática crisis financiera que arrancó en 2008 y que el entonces joven diputado Pedro Sánchez refrendó con su voto. "Hasta aquí hemos llegado, no le volveremos a apoyar para arruinar España por tercera vez", le ha dicho el líder del PP.
El Gobierno se ha sometido este miércoles a una nueva sesión de control cuando está negociando con los partidos, excepto Vox, una prórroga de un mes del estado de alarma que permita culminar sin tantos sobresaltos políticos cada 15 días como hasta ahora la desescalada del coronavirus. El PP, sin embargo, ya ha ratificado que no apoyará esa medida. En esta ocasión, se han registrado 15 preguntas, en su mayoría relacionadas con la gestión de la crisis ocasionada por la covid-19, de las cuales tres se han dirigido al presidente.
El líder del PP, Pablo Casado, instó en primer lugar a Pedro Sánchez para que desvelase cuáles son las perspectivas económicas del Gobierno para España, pero esa pregunta genérica le sirvió para criticar al Ejecutivo por todo en la gestión de esta crisis y para rememorar de entrada el mensaje que su partido quería implantar al final de la sesión: el presidente actual, Pedro Sánchez, se verá obligado a ejecutar recortes como los que votó hace diez años cuando era un diputado del PSOE que respaldaba al Gobierno de Zapatero. Casado cuestionó algunas de las soluciones que intentó entonces Zapatero, como el Plan E, y los equiparó a las "mentiras" y promesas que está propugnando ahora Sánchez. Fue ahí cuando denigró que Sánchez demande ahora a Europa un Plan Marshall para la reconstrucción del país cuando en su origen ese plan se pensó para combatir el comunismo y ahora su vicepresidente, Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, lo pretende para financiar esa ideología, como creen que defendió en una reciente entrevista en el Financial Times.
Pedro Sánchez replicó a Casado sin entrar en ningún momento en pelea directa o confrontación abierta. Confesó que quería hacer todo lo posible para evitarlo. El jefe de Gobierno ha acudido al Congreso de nuevo con la intención de colocar solo una idea: la salida a la pandemia se adelantará si se encara juntos, entre todos. Y fue así como enfatizó una nueva llamada al consenso al PP, que luego extendió a otros partidos y sectores sociales: "Su grupo está llamado a fraguar la unidad para salvar vidas, empresas y puestos de trabajo", le exhortó al PP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario