jueves, 28 de mayo de 2020

Nissan cerrará su histórica fábrica de Barcelona en diciembre

El Ejecutivo "lamenta" la decisión, que ha sido comunicada de forma oficial este jueves
Nissan ha comunicado este jueves por la mañana oficialmente al Gobierno su decisión de cerrar su planta en Barcelona, lo que comportará el despido de unas 3.000 personas. El Ejecutivo "lamenta" la decisión y ha propuesto al grupo japonés crear un grupo de trabajo para buscar alternativas a las instalaciones. La división europea de Nissan preveía anunciar su decisión antes de las diez de la mañana al Ejecutivo central, los sindicatos y la Generalitat.

Fuentes sindicales han explicado que en una breve reunión, el presidente europeo de Nissan, Gianluca de Ficchy, les ha comunicado la decisión y la ha argumentado por la falta de viabilidad en las propuestas que estaban sobre la mesa. La previsión es que la fábrica cierre el próximo mes de diciembre. Los centros afectados serían los de la Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, todos ellos dedicados a la producción y donde trabajan 3.034 personas. El grupo, sin embargo, prevé incluir en las consultas al resto de centros, el de recambios de El Prat y el logístico del puerto de Barcelona, donde trabajan algo más de 200 personas.

En la rueda de prensa en la que está mostrando los planes para los próximos tres años, el consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, ha asegurado que se trata de "una difícil decisión" y que la compañía próximamente iniciará conversaciones con los sindicatos. Ha enmarcado la decisión en la voluntad de recortar un 20% la capacidad de producción de la compañía en todo el mundo, para producir cada año unos 5,4 millones de vehículos. La rebaja busca una mejora de la eficiencia.

Desde primera hora de la mañana cientos de trabajadores de Nissan se han concentrado frente a la histórica fábrica de la Zona Franca, informa Josep Catà. "Nos lo imaginábamos, pero es muy duro. Somos muchas familias que nos quedamos en la calle", explicaba esta mañana Cristina Montero, que lleva 15 en la empresa. Los trabajadores han cortado las calles de alrededor de la fábrica y han colocado sus coches y neumáticos para impedir el paso de vehículos.

Pese a la noticia, el Ministerio de Industria considera que las instalaciones catalanas podrían tener continuidad si Nissan invirtiera en una nueva línea de producción y les fuera asignado un nuevo vehículo eléctrico. Ese es el plan que presentó en el cuartel general de Yokohama el Gobierno, en un trabajo compartido con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

Para llevar a cabo el desmantelamiento de la planta, la multinacional japonesa ha recuperado a Frank Torres, antiguo director general de la compañía, según ha avanzado este jueves La Vanguardia. Durante su dirección las instalaciones barcelonesas llegaron a sus máximos niveles de producción. Hasta ahora Torres era el responsable del negocio de la multinacional en Rusia.

En un comunicado citado por Efe, el Ministerio de Industria reitera que clausurar la planta catalana será más costoso que la inversión requerida para su continuidad, 300 millones de euros contra 1.000 millones. Y que "la planta de Barcelona tiene carácter estratégico, ya que abandonar la Ciudad Condal y España es abandonar la Unión Europea, con el consiguiente coste reputacional en un mercado de más de 500 millones de personas". Por su parte, la consejera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, ha dicho en TV3 que la Generalitat no le pondrá fácil a Nissan irse de Barcelona y ha acusado a la japonesa de "deslealtad" y "menosprecio" por su falta de interlocución, ya que ni siquiera ha dado respuesta al plan que le presentaron a principios de año.

El cierre de la planta de la Zona Franca, a la espera de conocer si también quedarán afectados los otros cuatro centros de trabajo ubicados en Cataluña, forma parte del plan integral con el que Nissan quiere volver a la rentabilidad, tras perder el pasado ejercicio en torno a los 800 millones de euros. La decisión también se enmarca dentro de la nueva hoja de ruta de la alianza con Renault y Mitsubishi, marcas con las que se ha repartido el mercado mundial. Según ese reparto Nissan reducirá su exposición en Europa para dejarle todo el protagonismo a Renault. Por contra, la multinacional japonesa se centrará en Japón, China y Estados Unidos, donde dispone de mayores cotas de penetración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario