jueves, 7 de mayo de 2020

Los niños más vulnerables de Madrid volverán a la comida saludable a partir del 18 de mayo

Ayuso no renovará el contrato con Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes, que termina el 15 de mayo, y negocia retomar el servicio con las empresas a las que había rescindido los contratos a mitad de marzo
Se acabó la comida rápida para los niños vulnerables de Madrid. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rectifica su plan inicial de mantener el reparto de menús de Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes y pondrá en marcha a partir del lunes 18 de mayo una alternativa de comida saludable para los alumnos beneficiaros de becas comedor, cuyas familias son perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

El viernes 15 será el último día en el que se sirvan los menús de estas cadenas a los menores con menos recursos, han confirmado este jueves fuentes del Ejecutivo regional tras adelantar la noticia la cadena Cope. Los menús poco saludables han estado disponibles desde el 19 de marzo en los restaurantes de estas empresas donde son recogidos gratuitamente por las 11.500 familias con menores recursos. La Comunidad abona cinco euros por menú a Telepizza y Rodilla, y 7,3 euros a Viena Capellanes (ya que esta empresa hacía rutas hasta municipios distantes). En este tiempo los niños han sufrido daños: aumentos de peso de hasta seis kilos y debilitamiento.

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado explicó esta mañana que el mecanismo fue un recurso de emergencia cuando cerraron los colegios por la pandemia de coronavirus. Pero lo cierto es que Madrid es la única comunidad que ha recurrido a comida rápida. "Tuvimos que poner en marcha este mecanismo de emergencia de Telepizza. En 11 días acaban esos contratos y habrá que buscar alternativas", aseguró Aguado.

Hace solo cinco días un portavoz de la administración madrileña afirmaba que mantendrían el servicio con estas empresas hasta que finalizara el curso escolar, es decir, hasta finales de junio. No han cambiado las circunstancias extraordinarias (los colegios siguen cerrados), pero las críticas por el daño a la salud de los menores han pesado más y esos contratos no se renovarán. Desde el 19 de marzo, se han distribuido más de 130.000 menús a los alumnos de familias desfavorecidas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario