Todas las comunidades, salvo Madrid y Cataluña, registran menos de cinco ingresos en las UCI
Los datos que se ofrecen diariamente sobre la extensión del coronavirus en España han vuelto este sábado a mínimos después del repunte del pasado jueves. En total, los casos aumentaron un 0,27%, que es el segundo mejor valor de este indicador desde el inicio de la alerta sanitaria, solo por detrás del 0,16% de incremento que se comunicó el pasado lunes, pero este parámetro se veía afectado por el efecto de fin de semana (se correspondía a datos del domingo), cuando los sistemas de notificación fallan más. En total se ha diagnosticado ya coronavirus a 223.578 personas.
En el otro extremo de la cadena de procesos que causa el covid-19, el de los fallecimientos, también se ha vuelto a los niveles del lunes pasado, con una subida del 0,68% hasta las 26.478 defunciones. El número total de decesos volvió a bajar de 200 (fueron 179), algo que hacía cuatro días que no sucedía.
Respecto a las hospitalizaciones, aumentaron el 0,4% hasta las 122.265. Los ingresos en las UCI fueron 70, hasta sumar 122.265 (un 0,6% más que el día anterior). En este parámetro se nota mucho la diferencia de Madrid y Cataluña con el resto: en todas las comunidades menos en estas dos hubo menos de cinco ingresos en intensivos. En Madrid fueron 15 y en Cataluña, 34. Aun teniendo en cuenta que son de las comunidades más pobladas (juntas representan el 30% de los habitantes de España), su peso en las cifras totales de la pandemia es muy superior: representan el 52% de los casos, el 57% de las hospitalizaciones, el 55% de los ingresos totales en las UCI y el 53% de las defunciones.
Estos datos han sido decisivos para que el Ministerio de Sanidad no aceptara que Madrid iniciara el tránsito hacia medidas más laxas en la vuelta a la normalidad, y para que la Generalitat catalana no pidiera ese paso para todo el territorio, sino para las comarcas menos pobladas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario