Diez personas han requerido ingresar en la UCI, el número más bajo desde que comenzó el estado de alarma
Ningún día desde que empezó el estado de alarma los números de la crisis sanitaria habían sido tan bajos. El número de muertes es el segundo menor desde que hay registros —solo superado por el 16 de marzo cuando hubo una alteración contable—; lo mismo sucede con los ingresos hospitalarios (258), que solo fueron inferiores (257) el 11 de mayo; 10 personas requirieron cuidados intensivos, una cifra que no se había visto en más de dos meses.
Todas estas estadísticas están sujetas a revisión, y probablemente reciban correcciones, como ha recordado Fernando Simón, director del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias: "Con las fases que estamos en la evolución de la epidemia se van produciendo adaptaciones en la forma que se notifica. Queremos una gran capacidad de detección precoz, por lo que las comunidades han empezado esta semana un nuevo mecanismo. Eso ha podido hacer que hoy hayamos tenido algunos problemas, lo que puede hacer que algunos datos estén un poco descuadrados, pero no afecta a la interpretación de los mismos".
Sorprende, por ejemplo, que en Cataluña no haya ningún nuevo ingresado en UCI. En otras ocasiones se ha debido a una deficiencia en el reporte que se ha solventado más tarde. Solo cinco comunidades autónomas han notificado nuevos pacientes en cuidados intensivos: Andalucía (cuatro), Castilla-La Mancha (uno), Castilla y León (uno), Comunidad Valenciana (uno) y Madrid (tres).
Este dato, junto con el de los ingresos hospitalarios se han convertido en el mejor termómetro para medir la evolución de la epidemia, ya que los casos están muy sujetos a la capacidad de hacer pruebas (que cada vez es mayor). Este apartado se mantiene más o menos estable con respecto a los últimos días: se han detectado 539 positivos por PCR hasta sumar un total de 230.698. Es algo mayor que otros días, lo que Simón ha achacado a una mayor sensibilidad diagnóstica. "Tenemos que ver cómo evoluciona, estamos haciendo investigaciones en las comunidades autónomas en las que se ha detectado un incremento mayor al previsto por esta circunstancia, aunque no hemos detectado ningún brote activo, pero sabemos que puede haber personas asintomáticas que no acceden al sistema, así que hay que ser muy prudentes a la hora de hacer estas valoraciones", ha señalado.
En los hospitales el número de nuevos casos representa el menor porcentaje registrado hasta la fecha: un 0,21%. Cuatro comunidades no reportaron ninguno, además de Ceuta y Melilla: Navarra, Baleares, Extremadura y Cataluña, aunque, de nuevo, en este último caso es muy probable que se deba a un fallo de reporte, ya que no está en consonancia con el resto de las estadísticas. Además, Canarias, Cantabria, Murcia, La Rioja, Galicia y País Vasco notificaron menos de diez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario