sábado, 23 de mayo de 2020

Las comunidades, en fase 1 o 2: toda España podrá quedar en grupo e ir a las terrazas el lunes

Madrid y Barcelona, las grandes áreas metropolitanas, pasan a la fase 1. Valencia es la única comunidad que por prudencia no ha querido avanzar de etapa
Toda España estará como mínimo en la fase 1 de la desescalada a partir del próximo lunes. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia junto a la ministra portavoz tras el Consejo de Ministros. Sanidad ha aceptado que las dos mayores áreas metropolitanas del país, Madrid y Barcelona, avancen a la fase 1. En el caso de Madrid, era la tercera vez que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso lo solicitaba, hasta ahora sin éxito, al considerar los técnicos del ministerio que no cumplía los requisitos. También pasan a la fase 1 las nueve provincias de Castilla y León, que ha cambiado la unidad territorial de área sanitaria a provincia. Por tanto, unos 25 millones de habitantes estarán el lunes en la fase que les permite, entre otras cosas, visitar a familiares o amigos y tomar algo en las terrazas, que podrán abrir con aforo limitado.

Illa también ha anunciado qué territorios pasan a fase 2: Andalucía (excepto Málaga y Granada, que siguen en fase 1), Castilla-La Mancha (excepto Toledo, Albacete y Ciudad Real), Galicia, Baleares (ya había pasado Formentera), Canarias (ya habían pasado La Gomera, La Graciosa y El Hierro), País Vasco, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla. En Cataluña, pasarían a esta fase Terres de l’Ebre (Tarragona), Camp de Tarragona (Tarragona) y Alt Pirineu-Aran (Lleida).

El ministro de Sanidad ha anunciado que a partir del lunes se harán públicos todos los informes del paso a la fase 1 de las distintas comunidades, en un "esfuerzo de transparencia" que las autonomías y la oposición le venían reclamando. Illa ha destacado que Sanidad es partidaria de esperar a que se cumpla un mínimo de 14 días antes del cambio de fase, que es el periodo de incubación que permite comprobar si ha habido algún efecto negativo. También ha recordado que todavía no está permitida la movilidad entre provincias.

Illa ha señalado que un 53% de los españoles (25 millones de personas) se encontrarán en fase 1 el lunes y un 47% en fase 2 (22 millones) y ha recordado, a preguntas de los periodistas, que "sin el sistema de rastreo de casos no se habría podido avanzar de fase". El Ministerio de Sanidad ha insistido en que para la fase de desescalada es clave poder detectar con rapidez a los nuevos contagiados, aislarlos e identificar a sus contactos estrechos para poder cortar cuanto antes las cadenas de transmisión de la enfermedad. Para ello se necesita personal, los llamados rastreadores de contactos, además de gran capacidad para hacer test PCR y entregar el resultado en menos de 24 horas. Hasta hace unas semanas la mayoría de comunidades no estaban preparadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario