El Ibex pierde más de un 3% y la prima de riesgo escala por encima de los 140 puntos
España e Italia dan un paso más este lunes hacia la recuperación de la
normalidad, mientras el número de muertos por la covid-19 alcanzó mínimos desde el inicio de la crisis
durante el fin de semana. Pero las Bolsas, lejos de subir, caen. Los
inversores dan por hecho que el día después no está tan lejos y empiezan
a preguntarse qué pasará entonces. La respuesta es que hay elecciones
en Estados Unidos y el presidente Donald Trump ha perdido la baza de la
economía. Necesita otra, la ha encontrado en China y las subidas de tono de los últimos días
amenazan con truncar la remontada de los mercados. Una nueva guerra
comercial con la actividad económica seriamente tocada sería devastadora
para cualquier atisbo de recuperación. Ante ese escenario, el Ibex baja
más de un 3% y la prima de riesgo escala por encima de los 140 puntos.
Las Bolsas europeas caen con fuerza en la apertura arrastradas por las
declaraciones del secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, que manifestó este domingo que el Gobierno federal tiene pruebas de que el
coronavirus se originó en la ciudad china de Wuhan. Un paso más en la
estrategia de la potencia norteamericana durante los últimos días, que
podría dejar en papel mojado el cese de hostilidades comerciales pactado
con el país asiático.
El Ibex se deja más de un 3% y se aleja de los 7.000 puntos, que parecen
una barrera infranqueable. El selectivo incluso pierde, por momentos,
los 6.700, conquistados al inicio de la semana pasada. Una jornada más,
la banca y los valores turísticos lastran la Bolsa de Madrid, además de
la petrolera Repsol, que baja en torno a un 6% debido a la caída del
precio del crudo. Solo Telefónica es capaz de mantenerse en verde, tras confirmase las negociaciones para fusionar su negocio en el Reino Unido con el de la multinacional estadounidense Liberty Global.
Los malos resultados empresariales ya hicieron bajar al Ibex en la última sesión de la semana pasada, pero, debido al festivo del Primero de Mayo, el índice madrileño
permaneció indemne al gran correctivo sufrido por Wall Street este
viernes, tras las decepcionantes cuentas de Apple y Amazon. Este lunes,
sin embargo, los principales selectivos europeos sufren el arrastre del
mercado neoyorquino, cuyos futuros también caen con fuerza. En Asia,
Tokio ha permanecido cerrado por festivo y Hong Kong se ha desplomado un
3,93%, su mayor caída en seis semanas.
Las pérdidas en la mayoría de parqués continentales también se sitúan
por encima del 3%, con la excepción de Londres, que apenas baja unas
décimas tras el descenso de las víctimas mortales en el Reino Unido y el
anuncio, previsto para este jueves, de un plan de desconfinamiento.
París lidera los números rojos con una caída que por momentos supera el
4%. Además de las tensiones comerciales, los malos datos sobre la
actividad industrial de la zona euro tampoco ayudan: el índice PMI
manufacturero cayó en abril a los niveles más bajos de la serie
histórica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario