El Boletín Oficial del Estado flexibiliza las condiciones para esta nueva etapa: se eliminan las franjas horarias para mayores y se permiten reuniones de 20 personas
La fase 3 de desescalada llega el lunes a las islas de El Hierro, La Gomera, La Graciosa y Formentera y el Boletín Oficial del Estado publica este sábado las condiciones en que deberá avanzarse en la desescalada. Esta nueva etapa se abre al verano: aumenta la capacidad de las terrazas al 75% y se permiten actividades infantiles al aire libre con monitores (con aforo limitado, eso sí). También podrá reanudarse la actividad en la barra de los bares, guardando una distancia de seguridad de dos metros entre clientes o grupos de clientes. Las discotecas, sin embargo, permanecerán cerradas, pese a que inicialmente se había previsto que abrieran en esta fase. Podrá haber reuniones de hasta 20 personas, frente a las 15 permitidas en la fase 2. También estará permitida la reapertura de los casinos, locales de apuestas o los bingos, con un aforo limitado del 50% y siempre que los clientes no superen las 50 personas. Además, se eliminan definitivamente las franjas horarias, que en la fase dos solo permanecían vigentes para los paseos de personas mayores.
Durante esta fase tampoco se podrá salir de la provincia, isla o unidad territorial, salvo excepciones. Pero la rutina se acerca un poco más a la nueva normalidad, preservando eso sí las medidas de seguridad. Si se entabla contacto con personas vulnerables a la covid-19 se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene. Se seguirá fomentando el teletrabajo. Podrán abrir comercios minoristas con independencia de su superficie, siempre y cuando se limite su aforo al 50% y se guarde una distancia de seguridad entre los clientes de dos metros (en caso de que no se pueda, solo podrá entrar un cliente al local). Se permite la apertura al público de las zonas comunes y recreativas de los centros comerciales, limitando su aforo al 40%. En los locales ubicados en los mismos será del 50%.
También aumentará la actividad en las terrazas al aire libre, que podrán abrir al 75% de su capacidad permitida. Se podrán realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos. También se regulan las condiciones para las actividades de tiempo libre para niños y jóvenes, siempre que tengan claro el procedimiento de actuación ante posibles casos de covid-19. Si son al aire libre, los participantes se limitarán al 50% de la capacidad máxima habitual, con un límite de 200 participantes, incluyendo los monitores. Si son en espacios cerrados, el límite estará en un tercio de la capacidad máxima habitual de la actividad, no pudiendo superar los 80 participantes. Los participantes deberán dividirse en grupos de 10 personas.
Se permitirán las actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta 30 personas. También podrán abrir zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50%. Los congresos tendrán un límite de 80 asistentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario