El vicepresidente cree que el Gobierno de Ayuso trata de "ganar posiciones políticas con algo tan serio como salvar vidas"
Las prisas de la Comunidad de Madrid para entrar la próxima semana en la fase 1 del desconfinamiento ha abierto una crisis en la región, con la dimisión de la directora general de salud pública, Yolanda Fuentes,
en desacuerdo por la decisión del Gobierno regional adoptada en la
tarde del miércoles. Esa premura ha provocado la reacción del Gobierno
central, de momento, del vicepresidente segundo y ministro de derechos
sociales y agenda 2030, Pablo Iglesias, que ha acusado al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso de "hacer propaganda" y tratar de "ganar posiciones políticas a costa de salvar vidas".
En una entrevista en La Cafetera de Radiocable, Iglesias ha lamentado la
pretensión del gobierno regional de anteponer la mejora de la situación
económica a la sanitaria durante el proceso de desescalada en las
medidas de confinamiento. "Creo que los números son evidentes", ha
comentado el vicepresidente, que ha reprochado al Ejecutivo de coalición
de PP y Cs de tratar de "ganar posiciones políticas a costa de salvar
vidas" cuando "todo el mundo sabe" que "hay dos regiones especialmente
dañados por el coronavirus, Madrid y Catalunya".
"No hay que ser experto" para deducir que "tal vez es razonable
que, si los datos siguen siendo buenos, los ritmos sean más lentos" en
la desescalada, ha resuelto. Por eso, ha lamentado que el gabinete de
Ayuso esté tratando de "hacer propaganda con algo tan serio como salvar
vidas", por lo que "lo tendrán que explicar" a los ciudadanos, ha
emplazado.
Las declaraciones de Iglesias evidencian que el Gobierno es contrario a
que Madrid entre en fase 1 de la desescalada ante la situación sanitaria
que atraviesa con motivo de la pandemia. A sus palabras se han agregado
voces en el seno del Ejecutivo central que rechazan este paso tras
recibir la documentación pertinente de la Comunidad. No obstante, en las
próximas horas se prevé un nuevo encuentro telemático entre el ministro
de Sanidad, Salvador Illa y el consejero del ramo de la región Enrique Ruiz Escudero, para abordar la cuestión.
La crisis abierta en la Comunidad de Madrid tras la decisión de proponer que la región pase a la fase 1 de la desescalada ha provocado que la directora general de salud pública
de la Comunidad, Yolanda Fuentes, presentara su dimisión en desacuerdo
por la decisión del Gobierno regional adoptada en la tarde del
miércoles.
El criterio de Fuentes y su equipo es que Madrid necesitaba aún algunos
días para incorporarse a esa nueva fase y reforzar así todo el sistema
sanitario, incluidas las UCI hospitalarias y la atención primaria, y
Díaz Ayuso (PP) compartía esta opinión e hizo pública la decisión de
permanecer en fase 0 la mañana del miércoles. Pero la presión clara y
evidente del vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado
(Ciudadanos), señalando las graves pérdidas económicas para los
autónomos y el sector servicios, obligó a Ayuso a dejar de lado los argumentos sanitarios y se impusieron las prisas.
La crisis madrileña ha eclipsado de alguna forma la nueva situación
política surgida con la votación en el Congreso de la última prórroga
del estado de alarma, en la que Ciudadanos viró su actitud de firmeza y
votó a favor tras un acuerdo con el Gobierno. Este aval ha hecho que
haya quien vea posibilidad de una quiebra en la coalición del Gobierno o
por lo menos una vía para que el Ejecutivo central se apoye en el
partido naranja de cara a los presupuestos, en lugar de hacerlo en los
partidos independentistas. Al respecto, Iglesias ha remarcado la unidad
del Ejecutivo, ha dado las gracias al partido de Arrimadas por su apoyo.
En cuanto a la relación con el PSOE, el vicepresidente comentó que "somos un gobierno de coalición y discutimos a veces", pero dejó en claro
que, "si para algo ha servido la crisis sanitaria ha sido para unir al
Gobierno, para cerrar filas y tejer confianzas no solo profesionales
sino también personales".
Y sobre la posibilidad de que con el acuerdo con Ciudadanos haya quien
vea una posibilidad de desplazar a Podemos dentro del Gobierno, Iglesias
ha achacado esta visión a quien confunde "deseos con realidad". El
vicepresidente ha constatado que hay "una parte de la derecha mediática y
de la izquierda antigua" que ha dicho que quieren un gobierno de
concentración, pero ha advertido de que la posibilidad de que se pueda
hacer realidad es mera "miopía" porque PSOE y UP "tenemos un acuerdo
programático, voluntad política y una correlación de fuerzas".
De Cs ha remarcado que el acuerdo es "con el conjunto del Gobierno" y
por ello le da las gracias a Arrimadas, porque "al menos esta vez ha
demostrado cierto sentido de Estado". Aunque UP y Cs están "en las
antípodas programáticas" y "no podrían gobernar con nosotros", ha
asegurado Iglesias, esta vez "han tenido altura política", justo en un
momento en que se piden acuerdos entre gobierno y oposición. "Aquí es
novedad, pero en Portugal es lo más normal del mundo", ha comparado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario