Nueve comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, no registran ningún nuevo ingreso en la UCI
Las cifras del coronavirus han alcanzado este sábado otro trágico hito:
25.100 personas han muerto oficialmente en España por el Covid-19. El
informe de Sanidad de este sábado reporta 276 fallecimientos, algo menos
que ayer (281) y en la tendencia de descenso de las últimas semanas.
Los casos confirmados por pruebas PCR, los más fiables, llegan ya a
216.582, lo que supone 1.147 más que 24 horas antes. Es el menor
incremento desde que comenzó el estado de alarma, aunque los días
posteriores a festivos suele haber un infrarreporte, por lo que habrá
que esperar a las estadísticas de la semana que viene para comprobar la
tendencia. A esa cifra hay que añadir otras 28.985 personas que han dado
positivo en test serológicos y que Sanidad no añade a la contabilidad
principal.
En cualquier caso, el descenso de la epidemia es evidente desde hace
semanas en cualquiera de sus marcadores. Este sábado nueve comunidades
autónomas, además de Ceuta y Melilla, no reportan ningún nuevo ingreso
en la UCI. Son Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León,
Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja. Solo en Madrid y Cataluña han
ingresado más de 10 pacientes en cuidados intensivos en las últimas 24
horas.
Las cifras más fiables para comprobar ahora la evolución de la epidemia
seguramente son las hospitalizaciones, ya que los casos sufren
constantes reajustes. En ellos han ingresado en el último día 556
personas, menos que nunca desde que comenzó el estado de alarma. También
Madrid y Cataluña están muy por encima de las demás en este concepto:
son las dos únicas que superan el centenar.
Casi la mitad de todos los casos nuevos reportados están concentrados en
Cataluña. Asturias, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla registraron
menos de una decena. Sin embargo, Madrid presenta anomalías contables en
las últimas jornadas. Lo habitual viene siendo que las comunidades
tomen muestras, hagan la prueba y notifiquen el positivo una vez que lo
obtienen. Esto quiere decir que se publican los casos probablemente uno o
dos días después de tener el material biológico a analizar. Pero
Sanidad explica en su informe que Madrid ya no lo hace así, sino que una
vez que obtiene el resultado del test, ajusta la serie y lo incluye en
el día que se tomó la muestra. Esto produce un desajuste que hace
difícil seguir la evolución, puesto que los nuevos diagnósticos no se
concentran cuando que se notifican, como suceden con las demás. Con este
criterio, Madrid solo ha presentado hoy 25 nuevos casos. Esta cifra
crecerá previsiblemente en días posteriores, cuando estén listos los
resultados de las pruebas a quienes se le han tomado las muestras este
sábado. Por ejemplo, en el informe del viernes notificó solo 52 casos
pero 24 horas después, cuando los resultados de las pruebas han mostrado
contagios de personas a las que se le tomaron las muestras ese día, la
cifra crece a 201.
Fernando Simón, director del Cento de Coordinación de Alertas y
Emergencias Sanitarias dijo el viernes que las estadísticas de la
comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso tienen una o dos semanas de
retraso. El sábado ha vuelto a explicar que, dado que el sistema está
ahora menos saturado que hace unas semanas, se están actualizando
notificaciones antiguas, lo que puede provocar distorsiones en las
cifras y repuntes artificiales que no responden a la realidad de la
extensión de la enfermedad.
Finalmente, el dato clave para el avance de fases será el número de casos nuevos por
100.000 habitantes en los últimos 14 días. Este será el que Sanidad
analice y compare con la capacidad asistencial, de diagnóstico y de
seguimiento de cada provincia para decidir si puede pasar de nivel.
Murcia, Canarias y Ceuta presentan menos de 10 casos por 100.000
habitantes en las últimas dos semanas. Andalucía, Baleares, Asturias,
Comunidad Valenciana, Extremadura y Melilla están por debajo de 20. En
el otro extremo, Castilla y León, Cataluña y La Rioja siguen superando
los 100. Madrid no lo hace, pero es posible que se deba a la anomalía
contable antes descrita.
sábado, 2 de mayo de 2020
New
España supera los 25.000 muertos por coronavirus
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
España,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario