El Ejecutivo recupera a ERC, mientra el partido de Inés Arrimadas solo apoyará las medidas económicas
El Gobierno vuelve a la mayoría que logró en la investidura de Pedro Sánchez para sacar adelante el decreto de medidas para la justicia, que será aprobado con el apoyo del PNV y ERC, y sin Ciudadanos. Esquerra Republicana ha decidido finalmente apoyar los dos reales decretos que el Gobierno pretende convalidar en la sesión del Congreso de este miércoles, el de reorganización de la justicia ante el parón generado por la covid-19 y el de medidas urgentes para la economía y el empleo. En cambio, Ciudadanos se cae del respaldo al decreto de justicia, aunque sí apoyará las medidas económicas.
ERC ha salvado al Ejecutivo de que no decayeran las medidas de justicia, porque tras el rechazo de Ciudadanos la norma no tenía apoyos suficientes. La negociación, han explicado fuentes de ERC, ha sido larga, y la decisión se ha tomado en la mañana de este miércoles. Los republicanos también quieren que ambos reales decretos se tramiten como proyectos de ley.
Ciudadanos sigue la filosofía de partido a partido, y votación a votación, e insiste en que su apoyo a la cuarta prórroga del estado de alarma la semana pasada no ha inaugurado una alianza estable con el Gobierno. Eso explica que la formación de Inés Arrimadas no apoye hoy, salvo oferta de última hora del Gobierno que cumpla con sus peticiones, el decreto ley de justicia contra el colapso por la pandemia, según ha avanzado Inés Arrimadas y confirman fuentes parlamentarias.
La negociación entre el Gobierno y Cs se ha encallado en las últimas 48 horas porque el Ejecutivo, según fuentes del partido de Arrimadas, "no ha movido ficha" y se ha mantenido firme en la propuesta de habilitar el mes de agosto para juicios. En opinión de Cs, esa medida perjudicaría a los pequeños y medianos abogados, que no podrían disfrutar de vacaciones porque correrían los plazos judiciales. "Ha expropiado las vacaciones de los abogados y de los peritos", le afeó el portavoz de justicia de la formación, Edmundo Bal, al ministro Juan Carlos Campo en la Comisión de Justicia de la semana pasada. Hasta la hora de la votación, a lo largo de este miércoles, todavía podría producirse una oferta de última hora del Gobierno, pero de momento esta no ha llegado.
La habilitación de los juzgados durante el mes de agosto es uno de esos escollos también para el PNV, aunque fuentes de este partido lo ven subsanable. El decreto aprobado en Consejo de Ministros establece que agosto sea hábil del 11 al 31.
El titular de Justicia ha introducido otros elementos en el decreto de agilización, como nuevas medidas organizativas, procesales y concursales. La pandemia ha forzado que se introduzca la vía telemática para muchos asuntos laborales y familiares. Ante un eventual colapso se daría primacía a los casos que afecten a menores para asegurar su protección.
El no de Ciudadanos llega después de la reunión telemática del martes entre Pedro Sánchez e Inés Arrimadas para avanzar en posibles acuerdos sobre el estado de alarma y las medidas de reconstrucción económica y social. En el encuentro, la líder de Cs transmitió al presidente que no le garantiza ningún apoyo a priori, pero que sí está dispuesta a ir hablando "votación a votación". El partido no anticipa su apoyo tampoco a la próxima prórroga del estado de alarma, a falta de conocer cómo evoluciona la pandemia y de si el Gobierno cumple con su pacto de preparar un plan b jurídico a este instrumento constitucional. Este miércoles, Arrimadas enfatizó en Antena 3 que el Gobierno tendrá que negociar con ellos cada voto. "No le garanticé el apoyo a nada", remarcó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario