El plan de desescalada actual demora hasta el 6 de julio la fecha en que madrileños, barceloneses y castellanoleoneses podrán cambiar de provincia, hoja de ruta que el Ejecutivo podría adelantar
La ofensiva que ha lanzado el Gobierno en favor del turismo tiene todavía un último escollo por salvar: la movilidad de madrileños, barceloneses y castellanoleoneses. Con la foto fija actual, los habitantes de estas tres comunidades autónomas tienen prohibido cambiar de provincia hasta el próximo 6 de julio, lo que abre la puerta a que se dé la rocambolesca situación de que un británico pueda visitar Benidorm antes que un salmantino, o un alemán viajar a Roses antes que un barcelonés.
Consciente de ello, el Ejecutivo quiere que toda España pueda irse tranquilamente de vacaciones a cualquier punto del país antes de concluir junio, idea que está detrás del aumento de marchas al que se está sometiendo el plan de desescalada, con iniciativas como la posibilidad de recortar el tiempo que cada región debe estar en las diferentes fases, o autorizando los desplazamientos entre provincias. Todo está por ahora en estudio, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya anticipó el domingo que ese escenario era probable, después de la presión de comunidades autónomas y de la oposición. El diseño original de la transición apuntaba a una permanencia de 14 días al menos en cada estadio, y que los viajes entre provincias se pudieran realizar solo tras haber alcanzado la nueva normalidad (o sea, tras haber superado la fase 3).
Dentro de esta estrategia, se enmarca también la ofensiva lanzada para atraer al turista internacional, un movimiento que activó el propio presidente, Pedro Sánchez, el sábado, cuando anunció que todos los extranjeros podrán venir a España a partir del 1 de julio y, además, lo harán sin necesidad de someterse a una cuarentena de 14 días, como se exige ahora, sino que se habilitarán controles sanitarios. Horas antes, la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, había remado en la misma dirección en Onda Cero: los extranjeros podrán venir sin problemas en julio.
Dos anuncios que han tenido impacto directo en los mercados en forma de fuertes revalorizaciones en bolsa por parte de hoteleras y aerolíneas: NH se anotó este lunes una ganancia del 27%; Meliá, del 26,5%; IAG del 13,4%, y Amadeus, del 4,73%. Auténtico oxígeno para unos valores que llevan dos meses pintados de rojo.
En este contexto, la tentación de anunciar ya un recorte de plazo y decir que todos los españoles podrán en junio desplazarse a sus segundas residencias es elevada. Sin embargo, y con las lecciones del pasado aprendidas, el Ejecutivo prefiere ser cauto, ya que todavía hay piezas por encajar en este puzle, aunque esté trabajando con que junio sea el mes en que vuelva la total libertad de movimientos. De hecho, el propio Sánchez aseguró el pasado domingo, en la undécima conferencia de presidentes, que la previsión que maneja el Gobierno es que "a finales de junio, principios de julio, todo el país recupere la libertad de movimiento", a fin de que los ciudadanos ya puedan disfrutar de sus vacaciones a partir de julio, como ocurrirá, de hecho, con el turismo extranjero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario