Un 7,5% de las familias españolas tiene hipoteca y créditos al consumo. El Banco de España ve en estos últimos una de las principales vulnerabilidades para el sector financiero
El sector financiero mira con preocupación la evolución del crédito al consumo, como uno de los termómetros de los impagos que va a sufrir en los próximos meses. Así lo alerta el Banco de España
en el Informe de Estabilidad Financiera que hace público este lunes, en
el que avisa de que las familias impactadas por la crisis del Covid-19 dejarán de pagar primero los créditos al consumo, después las facturas (luz, agua...) y, por último, la hipoteca.
El supervisor lleva tiempo alertando de los riesgos que estaba asumiendo
la banca en financiación al consumo, un nicho que ha crecido a doble
digito en los últimos años: "El crédito para consumo ha venido creciendo
a tasas elevadas y, de acuerdo con la experiencia histórica, esta es
una de las primeras obligaciones financieras que los hogares impagan
cuando se produce un deterioro de sus rentas". De este modo, el peso de este tipo de créditos sobre la cartera de los bancos ha pasado del 9,2% al 12,2% entre 2015 y 2019, con repuntes en los impagos desde finales de 2016.
El organismo público alerta de que el aumento de la morosidad en
créditos al consumo es una mala señal que aumenta la probabilidad de que
se deje de pagar las hipotecas. "Los resultados indican que los hogares
endeudados, ante dificultades financieras, se retrasan primero en el
pago del crédito para consumo, alrededor de un año después dejan de
pagar los suministros y, si esa situación persiste un año más, dejan de
satisfacer sus obligaciones hipotecarias".
Finalmente, el informe del Banco de España hace una radiografía y calcula que en torno a un 7,5% de las familias españolas —una de cada cinco endeudadas— está en esta situación de tener créditos al consumo e hipotecas. "La capacidad de los hogares para satisfacer sus obligaciones de pago
es fundamental para la estabilidad financiera de la economía en su
conjunto", expone el supervisor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario