Málaga, Granada, Ciudad Real, Albacete, Toledo, la Comunidad Valenciana y algunos territorios de Castilla y León y Cataluña pasan a fase 2. El resto de España permanece en la misma que estaba
El de la semana que viene será un paso tímido hacia la llamada nueva normalidad. La mayoría de los territorios españoles estrenaron fase el lunes y no será hasta el día 8 de junio cuando les toque cambiar. Las cuatro islas pioneras en la desescalada —La Gomera, El Hierro, La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares)— estrenarán el próximo lunes la fase 3, mientras que una docena de territorios llegarán a la 2: Málaga, Granada, Ciudad Real, Albacete, Toledo, Alicante, Castellón y Valencia, el área de salud de El Bierzo (que comprende las comarcas leonesas de El Bierzo y Laciana) y, en Cataluña, Girona, Cataluña Central y las zonas del Garraf y Alt Penedés.
Esto significa que 10 millones de Españoles pasan a fase 2, en la que, por ejemplo, se amplía a 15 personas las reuniones sociales, se pueden empezar a abrir restaurantes con limitación de aforo y se eliminan los horarios para la actividad física (excepto uno reservado para los mayores). El 70% de la población española estará desde el lunes en ese estadio. El 30% seguirá en fase 1 y 45.000 personas estrenarán la 3, en la que está previsto flexibilizar las medidas de distanciamiento, aumentar la capacidad permitida en los comercios y restaurantes, entre otras novedades. Las características concretas todavía no se conocen. Deberán publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante los próximos días.
Los avances de fase se basan en las peticiones que hicieron el lunes las comunidades autónomas. A última hora del jueves, el ministro Salvador Illa y Fernando Simón, director del Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias han dado a conocer la resolución de Sanidad, que responde favorablemente a la gran mayoría de las propuestas, con las únicas excepciones de Baleares, que solicitó acelerar el paso a la fase 3 y Madrid, que pidió algunas flexibilizaciones que han sido desoídas. Lo han hecho tras un trabajo de valoración "más sosegado", en palabras de Simón, ya que las demandas han llegado antes y eran menos que en otras ocasiones. Esto ha permitido adelantar el anuncio al jueves, y no tener que esperar al viernes, como estaba previsto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario