La telemedicina es ya una realidad que el Covid-19 ha instaurado en el sector sanitario español
La constante innovación tecnológica de Sanitas en sus servicios médicos a lo largo de los años es hoy su ventaja competitiva. El COVID-19 ha frenado en seco la actividad diaria de millones de españoles, sin embargo, en Sanitas, no ha ocurrido así: la actividad y atención médica se ha realizado de forma online gracias a las nuevas tecnologías y todo ello, con plenas garantías sanitarias por parte de los profesionales de la entidad. Y es que una situación límite como la que el COVID-19 ha generado a nivel sanitario y social, requiere soluciones efectivas y fiables desde el punto de vista médico.
Cabe recordar que en el año 2016, Sanitas ejercía como pionera y activaba un servicio médico online: Digital Blua, el seguro de salud esencialmente digital. Como novedad y complemento a la tradicional y presencial consulta médica, el asegurado planteaba su caso a través de videollamadas. Ya entonces, los asegurados se ahorraban tiempo y desplazamientos con esta nueva fórmula asistencial. Hoy, además de dichos factores, las videoconsultas se convierten en la herramienta perfecta para seguir recibiendo tratamiento médico desde la distancia, consultar y paliar los efectos de nuevas patologías surgidas a raíz del confinamiento (estrés, ansiedad, miedos…), y con el mismo profesional que, cuando te resulte más interesante o el mismo médico lo considere, visitas también de forma presencial.
En relación con el nuevo contexto médico y social que el COVID-19 nos ha obligado a vivir, el propio consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, considera que "esta experiencia, con su dureza, nos va a permitir extraer aprendizajes y hacernos más fuertes. Ello incluye sacar más partido de la digitalización real, ya que puede mejorar la atención sanitaria inmediata". Y es que, sin lugar a dudas, el futuro pasa por contar con el médico en el móvil. Y este cambio de paradigma se produce entre los pacientes, pero también lo vemos entre los médicos. Antes de esta crisis detectábamos aún algunas barreras pues cierta parte de la profesión tenía ciertas reticencias a este concepto, pero la realidad de esta situación ha hecho que nuestra idea de "cerca" haya cambiado. Cerca ya no es una distancia, ni un lugar, sino el sentimiento de estar al lado de alguien. Y lo hemos visto en la multitud de videollamadas entre amigos, el teletrabajo, etc. Ahora, han comprobado que la videoconsulta "es una herramienta clave para seguir atendiendo a sus pacientes", concluye a modo de reflexión Iñaki Ereño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario