La formación de Inés Arrimadas insta a Sánchez a elegir entre el apoyo de su partido o el de ERC
Ciudadanos se ha plantado ante la posibilidad de que el Gobierno someta a votación este miércoles una prórroga por un mes del estado de alarma. El partido ha anunciado este lunes, tras la reunión de su comité permanente, que no la apoyará con esa duración. "No vamos a apoyar una prórroga del estado de alarma por 30 días", afirmó taxativo Edmundo Bal, portavoz adjunto de Cs, en la rueda de prensa posterior a la ejecutiva. El sentido del voto aún está por decidir entre el no y la abstención, pero se descarta el sí. La negativa del partido tiene que ver con la duración de la prórroga, porque Bal ha abierto la puerta a negociar el apoyo si el Gobierno volviera a los quince días, pero Ciudadanos también está incómodo con el intento de mayoría variable del Ejecutivo, con apoyos basculantes entre Cs y ERC. La formación de Inés Arrimadas ha instado hoy por primera vez al presidente a elegir entre su partido o los republicanos.
"Sánchez tiene que elegir. Solo tiene 155 escaños. Si elige a ERC, hablando de la mesa de la vergüenza, si habla de esa mesa que va a otorgar privilegios, Ciudadanos no estará a su lado de ninguna manera", advirtió el portavoz de Cs, exponiendo que su posible apoyo también es incompatible con la mesa de diálogo sobre el conflicto político catalán. "Nosotros la llamamos mesa de la vergüenza. Es una vergüenza que con 27.600 fallecidos por la epidemia se ponga encima de la mesa la mesa del diálogo para conseguir una votación de la prórroga del estado de alarma por un plazo de 30 días. Es inaceptable. No se salvan vidas ni empleos con eso que se llama mesa del diálogo, que no es otra cosa que excluir a las instituciones democráticas elegidas del legítimo debate parlamentario con luz y taquígrafos", criticó Bal.
En cuanto emerge el conflicto catalán, Ciudadanos se vuelve a distanciar del Gobierno. Para el partido de Arrimadas, que nació en Cataluña con una oposición beligerante contra el nacionalismo, el resurgir de la mesa de diálogo se convierte en un obstáculo para su entendimiento con el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Aunque el problema inicial, el que impide siquiera negociar un posible apoyo, es que el Gobierno haya pasado de pedir una prórroga del estado de alarma por quince días a pretenderla por un mes. "La disyuntiva que tiene Sánchez y el Gobierno es muy clara: con una prórroga [del estado de alarma] razonable, por un plazo determinado, con dación de cuentas, tendrá a Ciudadanos de su lado", adviritó Bal. El partido no encuentra lógico que el estado de alarma se extienda ahora durante un mes, cuando al comienzo de la crisis, en los peores momentos de la pandemia, la prórroga se votaba por 15 días. "Quizá hubiera tenido lógica al principio de la crisis. Parece que tiene poca explicación", subrayó el portavoz adjunto, que sustituye a Arrimadas en su ausencia ya de la vida pública a la espera de ser madre. Si el Gobierno vuelve a los 15 días, podría intentar recuperar su apoyo. "Con una duración razonable, como las que han existido hasta la actualidad, nos sentaremos a hablar", dijo.
Ciudadanos salvó al Gobierno al apoyar la última prórroga del estado de alarma en una votación que habría decaído porque ERC se pasó al bloque del no. El Ejecutivo ha retomado las conversaciones con los republicanos para tratar de recuperar la mayoría que invistió a Pedro Sánchez, en la que no estaba Cs y sí formó parte ERC. Los republicanos reclaman como condición un gesto que ratifique la voluntad del Gobierno de continuar con la mesa de diálogo político sobre Cataluña, pero de momento siguen en el no, ha dicho hoy la portavoz de los republicanos, Marta Vilalta, informa Camilo S. Baquero. Al mismo tiempo, Junts per Catalunya, socio del Govern, se ha abierto a negociar la prórroga por primera vez con el Gobierno.
La decisión de la formación liberal con la última prórroga, que Arrimadas justificó no como un apoyo al Ejecutivo, sino exclusivamente para evitar que se levantaran las restricciones a la movilidad, dio proyección a Ciudadanos y lo situó en un nuevo papel central en la política española con capacidad de pacto a izquierda y derecha. La predisposición de Cs a llegar a acuerdos se mantiene, pero las condiciones ya no le convencen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario