miércoles, 13 de mayo de 2020

Bruselas no exige dejar asientos libres en los aviones pero sí llevar mascarillas

El Ejecutivo comunitario se muestra contrario a las cuarentenas generalizadas en verano
La Comisión Europea está en contra de cuarentenas generalizadas como la adoptada por España. Bruselas pide a los países que se abstengan de tomar medidas de salud pública indiscriminadas con otros socios de la UE y que se guíen por criterios epidemiológicos. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, afirmó que los países deben determinar su actuación evaluando si otro país ha puesto en marcha medidas "satisfactorias y similares" que hayan dado frutos. Si es así, no deben aplicarle una cuarentena. La Comisión, además, descarta por ahora que haya asientos vacíos en los aviones, pero sí recomienda el uso de mascarillas.

Bruselas considera que la tendencia general en la Unión es que el brote sigue una tendencia descendente. Sin embargo, la Comisión quiere preparar la temporada turística. Y lejos de ponerse de acuerdo en la apertura de fronteras internas, los países han adoptado una estrategia de salida descoordinada. Austria y Alemania, por ejemplo, tendrán su frontera abierta el próximo 15 de junio. En cambio, España ha decidido imponer cuarentenas a todos los viajeros mientras dure el estado de alarma. La Comisión es contraria, sin embargo, a esas cuarentenas y pide que se examine la situación en la que se hallan otros países.

El Ejecutivo comunitario tampoco recoge en sus recomendaciones la necesidad de dejar un asiento vacío entre pasajeros en los aviones. "Ya hay otros métodos", afirmó la comisaria de Transporte, Adina Valean, quien señaló la gestión de los flujos de aire. Sí se recomienda, en cambio, el uso de elementos de protección personal, como mascarillas. Un funcionario explicó que la Comisión no descarta hacer nuevas recomendaciones en las próximas semanas.

En las recomendaciones, por ahora, se señala que el protocolo que se elaborará tendrá en cuenta el refuerzo de la ventilación, métodos para evitar los riesgos de contaminación (evitar la concentración de pasajeros, los pagos electrónicos o la interacción en el avión), reduciendo los movimientos en cabina o gestionando los flujos de usuarios en el aeropuerto.

La Comisión ha elaborado también recomendaciones para otros transportes. Por ejemplo, en el caso de los taxis o los vehículos de transporte de pasajeros se limita el número de pasajeros a uno, aunque pueden ser más en el caso de que vivan en el mismo hogar. Ninguno deberá ir al lado del conductor, a no ser que haya alguna barrera que los separe. En el transporte ferroviario sí se recomienda mantener la distancia social y, en especial en los trenes de corta distancia, los pasajeros pueden ser instados a dejar un asiento vacío entre ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario