El número de europeos con dos o más patologías previas triplica al de los africanos y dobla al de los latinoamericanos
En el mundo hay 1.700 millones de personas, una quinta parte de la
población, con al menos una enfermedad que podría agravar el impacto del
coronavirus. Y no es solo cosa de los mayores. Considerando solo la
población en edad de trabajar, una cuarta parte de esta tiene alguna
patología previa que le debilita ante el virus. Los autores de estos
cálculos creen esencial identificar a quienes la sufren y determinar el
riesgo extra de cada patología para proteger a los más expuestos antes
del desconfinamiento o para priorizarlos en el reparto de las futuras
vacunas.
Aunque aún queda mucho por saber sobre los factores que agravan el curso
del covid-19, las principales instituciones médicas han publicado
guías de urgencia sobre las enfermedades y condiciones previas que
podrían hacer que el coronavirus mostrara su lado más oscuro. Además de
la edad avanzada, la Organización Mundial de la Salud (OMS), por
ejemplo, destaca las enfermedades respiratorias crónicas, las
coronarias, el cáncer o la diabetes. Mientras, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EE UU o el Ministerio de Sanidad español
amplían la lista para incluir a los enfermos renales crónicos, a los
que tienen asma grave, obesidad excesiva, trastornos neurológicos o VIH.
La lista aún no está cerrada y no es universal.
Investigadores de la Universidad de Londres han usado estas listas para
estimar el número de personas de todo el mundo que estarían más
expuestas a la versión más severa del covid-19. Para ello analizaron
los datos de prevalencia de estas enfermedades recogidos en el estudio Global Burden of Disease.
Este informe, que se realiza cada dos años, recoge estadísticas y
estimaciones de causas de mortalidad y morbilidad de 190 países. El
último disponible es el de 2017 y lo han extrapolado a la población de
2020.
Al solapar lista de enfermedades que agravan la covid-19 con su
prevalencia en el mundo, los científicos han estimado que en torno al
22% de la población tiene al menos una enfermedad o condición que podría
empeorar el impacto del coronavirus. Ese porcentaje se correspondería a
unos 1.700 millones de personas. De estos, unos 400 millones (el 6% de
la población total) tendrían dos o más patologías previas. Las cifras
globales de los más expuestos son aún superiores, ya que en estos
cálculos no se incluye a los mayores de 65 años sin patologías que, por
el simple paso de los años, también están comprometidos. Tampoco
incluyen otros factores de riesgo como el estar embarazada, el
tabaquismo o la desnutrición.
"Hemos intentado cuantificar cuánta gente podría ser considerada en
mayor riesgo según las directrices actuales sobre las condiciones
previas", dice el principal autor del estudio Andy Clark. Este profesor
de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) aclara
enseguida que esto no significa "que vayan a desarrollar la versión
severa de la covid-19 si se infectan". Lo que implica, finaliza, "es que
sería sensato protegerlos de la infección porque tienen una mayor
probabilidad de contraer una enfermedad grave".
miércoles, 29 de abril de 2020
New
Un quinto de la humanidad tiene alguna enfermedad que puede agravar el impacto del coronavirus
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario