El Gobierno pone estos centros a disposición de las comunidades autónomas, que podrán limitar los precios de las pruebas
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
y los expertos recomiendan hacer test masivos sobre coronavirus a la
población, algo que todavía no ocurre en España. Sin embargo, la sanidad privada realiza pruebas a aquellos que puedan pagárselas. Para remediar esta situación, el Gobierno ha lanzado una orden ministerial —publicada este martes en el BOE— que permite a la sanidad pública tomar el control de los laboratorios privados para acelerar las pruebas de Covid-19,
así como vigilar los precios de estos. Esta iniciativa incluye que los
Gobiernos autonómicos puedan adoptar las medidas necesarias para la
regulación de los precios de las pruebas diagnósticas privadas "con el
objeto de evitar situaciones abusivas en el acceso a este servicio".
Desde este martes, los responsables de Sanidad de las comunidades
autónomas "tendrán a su disposición los centros, servicios y
establecimientos sanitarios de diagnóstico clínico de titularidad
privada ubicados en su comunidad autónoma que no estén prestando
servicio en el Sistema Nacional de Salud, así como su personal", tal y
como recoge el documento. Además, la nueva normativa obliga a estos
centros privados a notificar a las autoridades sanitarias de las
comunidades autónomas los casos de coronavirus confirmados a través de
sus pruebas diagnósticas.
La orden cierra la puerta a que quien lo desee pague por un test si no
lo recomienda un sanitario, es decir, si no tiene síntomas ni ha estado
en contacto con personas de riesgo o contagiados. "La indicación para la
realización de pruebas diagnósticas para la detección de Covid-19
deberá ser prescrita por un facultativo de acuerdo con las directrices,
instrucciones y criterios acordados al efecto por la autoridad sanitaria
competente".
A partir de este momento, las entidades públicas o privadas que
dispongan de materiales para realizar pruebas diagnósticas deberán
comunicárselo "a la mayor brevedad" a los responsables de Sanidad
autonómicos. En este apartado se incluyen "hisopos para toma de
muestras, medio de transporte de virus, reactivos de inactivación, kits
de extracción de ácidos nucleicos o reacciones de PCR, o test rápidos
diagnósticos", y en la comunicación hay que indicar tipo de material,
número de unidades adquiridas y destino de uso. Serán las comunidades
las que se encarguen de comunicárselo al Ministerio de Sanidad, que a su
vez podrá disponer de estas pruebas "en atención a criterios de
necesidad y urgencia, con el objetivo de garantizar los principios de
equidad y cohesión".
La norma, que estará en vigor mientras dure el estado de alarma,
establece también que se podrá sancionar a los laboratorios o centros
privados que no cumplan con lo requerido. Esta iniciativa complementa la
tomada el pasado 16 de marzo, cuando el Gobierno puso los hospitales privados a las órdenes de las comunidades autónomas y obligó a estos centros a informar al Ejecutivo de sus existencias.
Según datos del Ministerio de Sanidad, España realiza entre 15.000 y
20.000 test PCR diarios, los más seguros, pero esta cifra debería ser
mucho mayor. La burocracia impide usar máquinas para hacer este tipo de test en centros de investigación,
con los que se podría llegar a las 50.000 pruebas al día. El Ejecutivo
asegura que está validando estos laboratorios, pero todavía no lo ha
hecho. Además, el Gobierno ha anunciado que va a poner en marcha un estudio de seroprevalencia
para analizar 30.000 hogares —unas 62.000 personas— que sirvan como
muestra para saber qué porcentaje de los españoles ha pasado ya la
infección. Este estudio, anunciado hace unos días, sigue sin ponerse en
marcha.
martes, 14 de abril de 2020
New
Sanidad tutelará los laboratorios privados para acelerar los test del coronavirus y controlar los precios
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Sanidad,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario