El Consejo de Ministro debatirá y propondrá este martes el plan de desconfinamiento, que va más allá de las salidas esporádicas de los domicilios
Las primeras salidas a la calle de los niños
están siendo el baremo con el que el Ministerio de Sanidad estudia la
ampliación de la medida al resto de la población, algo que si no hay un
repunte en la epidemia, comenzará el sábado. En la reunión que tuvo
lugar este lunes con los consejeros responsables de salud de las
comunidades autónomas, Salvador Illa les pidió propuestas para articular
esta medida. Una de las que está barajando el Gobierno es establecer
horarios para que no se produzcan aglomeraciones.
Según fuentes de las comunidades autónomas, el ministro no concretó
ninguna medida, se limitó a pedir opiniones sobre cómo deberán ser las
salidas y sobre las experiencias que tuvo cada territorio con el primer
relajamiento de la cuarentena, que empezó el pasado domingo dejando a los niños salir acompañados de uno
de sus progenitores. Una orden ministerial será la que concrete cómo
podrán ser las salidas del resto de la población, si serán necesarios
estos turnos y las limitaciones de tiempo y espacio a las que estarán
sujetas.
Antoni Trilla, epidemiólogo y miembro del equipo científico que asesora
al Gobierno, explicó que "de momento, y con toda la
prudencia", mantendría las mismas precauciones que con los menores. "Especialmente la distancia de seguridad y una limitación de duración y
lejanía del domicilio, similar a la de los niños. Movilidad reducida y
contacto eliminado", manifestó. José Martínez Olmos, profesor de la Escuela
de Salud Pública de Andalucía, cree que establecer horarios puede ser
una buena idea. "Para mí es clave que los padres puedan sacar a los
niños y no sean los abuelos, lo que implica que el horario para los
niños debe ser compatible con eso", expresó.
Algunas de las comunidades que han propuesto esta limitación horaria son
Canarias y Andalucía. La Junta andaluza considera que lo ideal para
evitar contagios es que las personas mayores salgan de paseo por las
mañanas (de 9.00 a 14.00) y los niños por las tardes (de 16.00 a 21.00). "El virus ha venido para quedarse y hay que evitar contactos entre
aquellas personas de mayor riesgo, los mayores, y los niños, que pueden
ser vectores de la enfermedad", dijo el consejero de Salud de esa
región, Jesús Aguirre.
Además de esa orden ministerial de alivio del confinamiento, que llegará
en los próximos días, el Consejo de Ministros debatirá y propondrá este
martes el plan de desconfinamiento, que va más allá de estas salidas
esporádicas de los domicilios. Illa trasladó a las autonomías que
tendrán en cuenta los planes que han presentado. Aunque la competencia y
la decisión es del Gobierno, varias comunidades ya habían hecho sus
propuestas ajustadas a sus respectivos territorios. Algunas, como
Baleares, Extremadura, Castilla y León o Galicia, entre otras, se
limitan a pedir distinto rasero por poblaciones y que no se trate de la
misma manera a los entornos rurales que a los urbanos, ya que tanto la
incidencia de la epidemia como las densidades de población son muy
diferentes.
martes, 28 de abril de 2020
New
Sanidad se plantea establecer horarios para evitar aglomeraciones durante las salidas a la calle
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Sanidad,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario