La encuesta de seroprevalencia tiene por objetivo saber el porcentaje de población inmunizada y detectar posibles casos para aislarlos
Familias de toda España han comenzado a recibir este lunes la llamada
desde sus centros de salud o consejerías de Sanidad para citarles a un
estudio para conocer la expansión real de la epidemia del covid-19.
Para la encuesta de seroprevalencia, el Instituto Nacional de
Estadística ha seleccionado más de 36.000 hogares, en los que están
representados todos los grupos de edad, sexo y localización geográfica.
En total, 90.000 personas están invitadas a participar, de forma
voluntaria en el estudio, en el que se les realizará un primer test rápido de anticuerpos (con un pinchazo en un dedo), y una segunda prueba de anticuerpos del suero, que requerirá de una extracción de sangre con personal sanitario especializado.
Los hogares, con una media de 2,5 miembros, están repartidos por todo el
territorio. El tamaño muestral elegido por provincia varía entre las
900 personas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las 6.000 en
la Comunidad de Madrid. El Ministerio de Sanidad espera que la muestra
final esté compuesta por un mínimo de 60.000 personas, según un
comunicado en el que ha informado de los detalles del estudio. De esta
forma, "se pretende estimar el porcentaje de la población española que
ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2",
explica la nota. "La información obtenida será de enorme relevancia para
la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado",
afirma.
Cada persona pasará los dos tipos de pruebas distintas tres veces, con
una separación de tres semanas entre muestra y muestra. De esta forma,
se puede apreciar "la evolución dinámica de la enfermedad", lo que para
los expertos es un dato muy relevante. El Ministerio de Sanidad ha
explicado que la investigación ofrecerá además información del
comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares después
de seis semanas de confinamiento.
Aunque en un momento se valoró que fuera el Ejército el que tomara las muestras, finalmente serán los servicios de salud autonómicos los que se encargarán
de recoger una muestra serológica de los participantes. Se hará en los
centros de salud, salvo en los casos en los que sea indispensable la
visita domiciliaria.
Es importante señalar que, la participación es voluntaria, se ha pedido a las familias,
seleccionadas aleatoriamente, que en la medida de lo posible colaboren
porque ello ayudará a tener "esta foto real de la epidemia", en palabras
del ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Primero se hará un test rápido de inmunocromatografía,
que detecta en 10 minutos con un simple pinchazo en un dedo —un
procedimiento similar al de una prueba para medir la glucosa— tanto la
inmunoglobulina IgM (los primeros anticuerpos que se generan) como la
IgG (los más duraderos). Además, se hará un análisis de sangre más
completo con una técnica llamada Elisa, que analiza en profundidad la
cantidad de respuesta inmune que se ha generado.
En las dos primeras semanas, es decir, hasta el 10 de mayo si se cumplen
los plazos, ya se habrá hecho una primera ronda, por lo que se podrá
contar con unos resultados preliminares. Esta es una de las estrategias
que maneja el Gobierno para la salida escalonada del confinamiento y la
paulatina vuelta a la normalidad, aunque el retraso en el inicio del
estudio, previsto para hace más de una semana, ha provocado que las
primeras medidas, como el permitir la salida de los niños, se hayan tomado sin conocer la incidencia real de la epidemia.
Es necesario saber cómo está circulando el virus en España y qué
personas han pasado ya la enfermedad, con dos objetivos. El primero, de
interés epidemiológico, es calcular qué parte de la población ha pasado
la enfermedad y está inmunizada (aunque aún se desconoce cuánto puede
durar esa inmunidad). El segundo es detectar posibles casos de infección
activa, lo que permitiría aislar rápidamente esos casos para que no
contagien al resto de las personas con las que viven, a sus compañeros
de trabajo si están entre los empleados que acuden presencialmente a sus
puestos o a otros ciudadanos.
lunes, 27 de abril de 2020
New
Sanidad inicia un estudio en 36.000 familias para conocer la expansión real del virus
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Sanidad,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario