Son las comunidades mejor situadas para poder iniciar un relajamiento gradual de las medidas. El ministerio les recordó que "la desescalada la dirige el Gobierno"
Murcia y Canarias son las dos comunidades autónomas mejor situadas para
iniciar la salida gradual del confinamiento, según las recomendaciones
de los organismos internacionales que este viernes fueron abordadas en
el Consejo Interterritorial de Sanidad por representantes del ministerio
y los responsables autonómicos. Pero el inicio de ese proceso no se ve
tan cercano como querrían estos territorios, a los que el Gobierno ha
puesto condiciones exigentes, como que sean capaces de hacer pruebas
diagnósticas a todas las personas con síntomas y a todas las que
ingresen en un hospital, por cualquier motivo de salud.
La reunión se celebró con la presión social en aumento para que al menos
se relajen algunas medidas de encierro tras un mes y medio, y después
de los avisos del Centro Europeo para el Control y la Prevención de
Enfermedades (ECDC), que alerta de que el riesgo de que vuelva a
dispararse la incidencia y mortalidad del coronavirus es "muy elevado"
si la retirada de las medidas o desescalada se hace de forma
precipitada.
Según fuentes asistentes a la reunión, esta fue "un jarro de agua fría" para algunas comunidades que aspiraban a liderar el proceso de
desconfinamiento en sus territorios. Canarias, por ejemplo, acudió al
Consejo con su propia propuesta, que confiaba en poder aplicar desde el
lunes, dados los buenos datos que registran las islas. Canarias ha
diseñado un detallado plan en cuatro fases que incluye paseos de niños
por las tardes y de personas vulnerables por las mañanas para evitar que
entren en contacto, y salidas alternas de los domicilios pares e
impares. Galicia plantea una relajación gradual del confinamiento por
edades y diferente en el medio rural, y el Gobierno vasco quiere
permitir el deporte al aire libre en solitario.
"El mensaje del ministerio ha sido claro. El proceso lo van a pilotar
ellos y no hay prisa para empezar", explicó una de estas fuentes. "Nuestro papel es más el de proporcionar datos para el panel de mando
del ministerio que el de participar en el diseño y despliegue de la
desescalada", añadió. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, lo había
dejado claro en su comparecencia previa: "La desescalada la dirige el
Gobierno".
Sanidad insistió a las comunidades en las condiciones que deben
concurrir para iniciar la relajación de las medidas de aislamiento. La
primera es que se haya demostrado en una comunidad un descenso sostenido
de la incidencia y del llamado número reproductivo R, que estima a
cuántas personas contagia, de media, cada infectado. Actualmente, España
está en el 1, según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III. Las comunidades con incidencia acumulada (los casos por 100.000 habitantes notificados en los últimos 14 días) más baja actualmente son Murcia y Canarias. El número reproductivo más bajo lo tiene Murcia (0,61), seguida de Extremadura (0,68) y cerca está Asturias (0,73).
La segunda condición es la adopción de medidas para evitar que el virus
vuelva a propagarse. El ECDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
han avisado en los últimos días de que las tasas de seroprevalencia "siguen siendo muy bajas" —los primeros estudios en Europa ofrecen
resultados cercanos al 3%—, lo que en ausencia de vacuna y tratamiento
permitiría al virus volver a extenderse con facilidad entre una
población sin anticuerpos para frenarlo. La OMS ha alertado del riesgo
de un repunte de casos.
sábado, 25 de abril de 2020
New
Murcia y Canarias, las comunidades más preparadas para la desescalada
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Canarias,
El Topo Rizzo,
Murcia,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario