El exdirigente valenciano, de 70 años, ingresó en la UCI el 22 de marzo. Político de larga trayectoria, declaró hace un mes en la Audiencia Nacional por el supuesto amaño en la visita del Papa a Valencia
Juan Cotino, exvicepresidente de la Generalitat valenciana con el PP, ha
fallecido a los 70 años tras ingresar en la UCI del hospital de Manises
aquejado de la Covid-19. De
dilatada trayectoria política, Cotino fue director general de la
Policía Nacional durante el Gobierno de José María Aznar y uno de los
dirigentes conservadores más importantes de la Comunidad Valenciana
desde la Transición. El que fuera varias veces consejero en el Gobierno
valenciano, durante el mandato de su amigo Francsico Camps, y presidente
de las Cortes valencianas, viajó a Madrid el pasado 8 de marzo para
asistir como procesado al juicio abierto por la Audiencia Nacional de
una de las piezas de la trama Gürtel, en concreto, la relativa al
presunto amaño de los contratos con la televisión valenciana Canal 9 con
motivo de la visita a Valencia del Papa Benedicto XVI en 2006. A los
pocos días, y ya suspendido el juicio por la declaración del estado de
alarma, Cotino se sintió mal. Al principio se le diagnosticó una gripe,
pero el 22 de marzo dio positivo en el test del coronavirus e ingresó en la UCI y, aunque parecía que respondía a los tratamientos, finalmente hoy se ha anunciado su fallecimiento.
Nacido en la población valenciana de Xirivella en 1950, Cotino se inició
en la política en las filas de la UCD, en los años de las Transición.
Pero pronto cambió las siglas por las del partido de su estrecha amiga,
la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, fallecida en 2016, quien lo
nombró concejal en el Ayuntamiento. Desde entonces su carrera política
no dejó de ascender hasta convertirse en una persona clave en el PP
valenciano, con excelentes contactos con la dirección popular en Madrid.
No en vano, el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, lo
nombró director general de la Policía en 1996, cargo que desempeñó seis
años hasta que fue designado Delegado de Gobierno en la Comunidad
Valenciana.
Su carrera discurrió entonces por los cauces de la política autonómica.
Soltero, valencianohablante, religioso, se ganó fama de ser una persona
próxima las tradiciones autóctonas y al pueblo. Su nombre, no obstante,
desbordó de nuevo las fronteras locales cuando fue acusado por
familiares de las víctimas del accidente del metro, que segó la vida a
43 personas en 2006, de haberles ofrecido puestos de trabajo a cambio de
silencio. El lo negó, pero su imagen nunca se recuperó de aquel
programa televisivo en el que el periodista Jordi Évole le perseguía
preguntándole por su actuación en el accidente del metro, mientras él
intentaba rehuir sin contestar a las preguntas. Además, empezaron a
aflorar los escándalos vinculados con los intereses empresariales de su
familia, en particular de su sobrino, Vicente, implicado en varios
casos, desde Gürtel hasta el que ha llevado a Eduardo Zaplana a estar
investigado por el supuesto cobro de comisiones cuando era presidente de
la Generalitat con el PP, un periodo que abarcó entre 1995 y 2002. Hace
unos seis años, dejó la política activa.
El pasado 12 de marzo, Cotino prestó declaración en la Audiencia
Nacional por la visita del Papa. Él, que hizo ostentación del crucifijo y
de la biblia en su juramento como presidente de las Cortes valencianas,
que nunca ocultó su sentimiento religioso católico y sus buenas
relaciones con la curia, él fue señalado por una batería de acusados de
ser uno de los principales urdidores de la operación fraudulenta. Aunque
el exvicepresidente autonómico se desvinculó y dijo que no supo nada de
la existencias de las empresas de Francisco Correa hasta que se levantó
el secreto de sumario, el hombre fuerte del líder de la trama en la
Comunidad Valenciana (Álvaro Pérez, alias El Bigotes) apuntó a él sin
paliativos: "Cotino lo llevaba absolutamente todo [de la organización de
la visita del Papa]. La última palabra en todo la tenía él".
Esa declaración refuerza la tesis de la Fiscalía, que pedía 11 años de
cárcel para él por "impulsar activamente" y "gestionar de facto" la
contratación irregular de grandes pantallas y de la sonorización para la
retransmisión de la visita del Papa. Se inflaron los precios con un
sobrecoste cercano a los 3,5 millones de euros, que se repartieron entre
los cabecillas de la Gürtel y otros acusados, como el exdirector
general de Canal 9, Pedro García. Con su muerte, esta petición de pena
decae, pero habrá que ver ahora cómo influye su fallecimiento en las
estrategias del resto de defensas, algunas de las cuales también habían
apuntado a Francisco Camps, expresidente autonómico. La vista oral se
suspendió el pasado marzo tras desatarse la crisis del coronavirus.
lunes, 13 de abril de 2020
New
Muere por coronavirus Juan Cotino, exdirector de la Policía Nacional y antiguo dirigente del PP
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Juan Cotino,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario