Las acciones para atajar la expansión del coronavirus en Estados Unidos han borrado casi todos los trabajos creados desde la Gran Recesión de 2008
Más de 5,2 millones de estadounidenses solicitaron prestaciones de
desempleo la semana pasada, lo que eleva la cifra a más de 22 millones
parados en el último mes, según la información publicada este jueves por
el Departamento del Trabajo. Los datos constituyen la cadena de mayor
pérdida de empleo y la más rápida desde que existen los registros
(1948), borrando casi todos los trabajos creados durante nueve años y
medio, desde el fin de la Gran Recesión. El récord histórico está
marcado por el enorme impacto en el mercado laboral que han tenido las
medidas de confinamiento para atajar el coronavirus en Estados Unidos.
Wall Street arrancó mixto tras conocer las devastadoras cifras: El Dow
Jones retrocedía un 0,4%, mientras que el S&P subía un 0,3% y las
tecnológicas del Nasdaq un 0,9%.
Además de las ayudas establecidas por los Estados para los desempleados,
ahora, cada vez más estadounidenses reciben 600 dólares (553,5 euros)
adicionales por semana bajo el paraguas del mayor paquete de estímulos
económicos aprobado en la historia del Congreso, por más de dos billones
de dólares. Esta mañana, el programa de préstamos a pequeñas empresas
de 350.000 millones de dólares se quedó sin fondos. Los congresistas
están negociando una nueva ola de estímulos que aún no logra consensos.
Los republicanos, primero que todo, quieren sacar adelante un paquete de
250.000 millones destinado solo a las pequeñas empresas. Por su parte,
los demócratas buscan aprobar un plan de fondos más grande, que también
favorezca a hospitales y gobiernos locales. La primera potencia mundial
es el epicentro de la pandemia, con más de 30.000 muertes y cerca de
640.000 contagiados, según las cifras de la Universidad Johns Hopkins.
Antes de la crisis del coronavirus, la peor semana registrada en Estados
Unidos había sido en 1982, con 685.000 solicitudes de ayudas por
desempleo. En un período de cuatro semanas, el peor dato fue en este
otoño, cuando se acumularon 2,7 millones de solicitudes. Durante esta
Administración, las cifras solían rondar las 200.000 semanales,
considerando que había pleno empleo. Pero todo eso cambió rápidamente. En apenas dos semanas de marzo, más personas pidieron las
prestaciones que durante los seis primeros meses de la Gran Recesión. Un
dato sin precedentes en la historia de la primera potencia mundial que
ahora, por culpa de la pandemia, rompe la racha de casi una década de
creación continuada de trabajo.
La tasa oficial de desempleo en Estados Unidos es de un 4,7% en marzo,
aunque no refleja el impacto del parón económico porque la encuesta se
realizó durante las dos primeras semanas del mes. La cifra anterior, de
febrero, fue la mínima en los últimos 50 años. Los expertos prevén que
el paro pueda subir a un 15% o un 20%. A partir de la próxima semana,
cerca de 80 millones de estadounidenses recibirán cheques de ayuda por
parte del Gobierno para paliar la crisis económica que ha supuesto el
virus a tantas familias: los adultos recibirán 1.200 dólares (unos 1.108 euros) y los menores de 17 años, 500 (461 euros).
La cantidad es menor para los contribuyentes con ingresos anuales
superiores a 75.000 dólares (68.600 euros). Los cheques tendrán el
nombre del presidente Donald Trump impreso. Nunca antes el fisco había
enviado los talones a nombre del mandatario de turno.
Las inyecciones de dinero directas al bolsillo de los ciudadanos forman
parte del plan de estímulos firmado en marzo. La medida busca impulsar
el consumo en medio de la pandemia. Las ventas minoristas, que
representan casi una cuarta parte del gasto de los consumidores, sufrieron una caída récord en marzo del 8,7%
debido las medidas para controlar la propagación del brote, según los
datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio. La Casa
Blanca y el Congreso están negociando un nuevo paquete de ayudas para
hacer frente a esta crisis, lo que deja en evidencia que el plan de dos
billones de dólares no fue suficiente.
jueves, 16 de abril de 2020
New
Más de 22 millones de estadounidenses pierden su empleo en las últimas cuatro semanas
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Empleo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario