El reiterado anuncio de la llegada de test rápidos no se ha traducido todavía en la realización de pruebas masivas a los profesionales de la salud, el grupo más crítico
El uso de test rápidos para aumentar la capacidad de diagnóstico del coronavirus comenzará los próximos días. Esta misma frase la dijo Fernando Simón, portavoz de Sanidad, el 18 de marzo.
Se volvió a anunciar la siguiente semana; y la otra. Y continúa
repitiéndose ahora. Pero lo cierto es que, tras casi un mes de estado de
alarma, estas pruebas rápidas no se están usando de forma generalizada.
Ya ha comenzado el reparto entre las comunidades autónomas y algunas
empiezan a distribuirlas en los centros. Pero los sanitarios, el
colectivo más crítico y al que iba dirigida la última partida que se
compró, todavía no está pasando la prueba masivamente. Estos
profesionales no saben si están sanos o si ya han pasado la Covid-19.
Solo se hacen las pruebas a los que tienen síntomas.
"Los profesionales seguimos sin saber nuestro DNI inmunológico y sería
fundamental para atender a los ciudadanos con garantías de que no corren
riesgo; ni ellos ni nosotros", lamenta Manuel de Castro, de la
Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).
La última remesa de test que encargó el Gobierno, cinco millones, son de tipo serológico, que resultan más efectivos cuanto más tiempo ha pasado de la infección.
Tienen una sensibilidad del 64% para una persona que acaba de iniciar
síntomas, del 80% después del séptimo día de infección y prácticamente
del 100% tras 15 días, explicó el Ministerio de Sanidad. Un millón de
estos comenzaron a repartirse entre las comunidades autónomas desde el
lunes para realizar pruebas masivas entre los sanitarios, que acumulan
el 14% de los contagios, y las residencias de ancianos, los lugares más
críticos de la epidemia.
El plan, según explicó el ministro Salvador Illa, no era solo hacer
pruebas a profesionales con síntomas. Después de varias semanas de
demoras, en las que muchos de ellos se tenían que quedar en casa sin
saber si estaban o no infectados, las pruebas para los sintomáticos ya
se llevan a cabo con diligencia, según varios sindicatos consultados.
Pero ahora la idea es que se las hagan a todos, para detectar tanto a
los que estén atravesando la infección de forma silenciosa —pese a lo
cual tienen potencial de contagio—, como a los que ya la pasaron y están
curados, con lo que teóricamente ya serían inmunes al SARS-CoV-2.
viernes, 10 de abril de 2020
New
Los sanitarios trabajan sin saber aún si están sanos o infectados
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
España,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario