Las aulas acogerán a los alumnos que optan a un título -Bachillerato, ESO o FP- si quieren y a los menores de seis años cuyos padres no trabajen en casa y los alumnos de cualquier curso especialmente vulnerables
"Las clases vuelven en septiembre salvo algunas excepciones para reabrir
centros educativos con tres propósitos: actividades de refuerzo,
garantizar que los niños menores de seis años puedan acudir a los
centros en el caso de que ambos padres tengan que trabajar
presencialmente y, lógicamente, para celebrar la EVAU [Evaluación para
el Acceso a la Universidad]", afirmó el presidente del Gobierno
Pedro Sánchez al detallar el plan de desescalada tras el confinamiento por la pandemia.
Pero, dos horas después, el Ministerio Educación ha ido más allá. En la
fase 2 podrán acudir a clase en tres supuestos: estudiantes de infantil
menores de 6 años cuyos dos padres no puedan teletrabajar; estudiantes
especialmente vulnerables de primaria, para recibir refuerzo educativo;
y, si lo desean (es voluntario), no solo los que se presentan a
Selectividad (unos 217.000), sino los alumnos del resto de cursos
terminales (4º de ESO, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año
de Enseñanzas de régimen especial).
Además, una portavoz del Ministerio de Educación ha aclarado que los equipos directivos irán incorporándose también a finales
de mayo a sus centros, siempre y cuando se cumplan las condiciones de
control de la pandemia. Serán estos equipos los que diseñen cuántos
docentes y de qué curso deben incorporarse a las aulas. Está previsto
que ocurra en la fase 1 de la desescalada. El plan de desescalada en
esta fase contempla respecto a los colegios e institutos que los centros
educativos "abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el
trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal
auxiliar".
Los centros estarán abiertos en la fase 2 también para los alumnos
especialmente vulnerables de cualquier curso, "un 10 o 12% de los
estudiantes", según ha confirmado la portavoz del ministerio. Serán los
profesores quiénes decidan qué alumnos pueden regresar en esta fase. "Esta medida está pensada para aquellos alumnos especialmente
vulnerables, que no disponen en casa de recursos tecnológicos, y para
que estos alumnos hagan refuerzo y no lleguen con más lastre del que ya
llevan al curso siguiente", explicó esta portavoz.
La incorporación de estos alumnos se hará siguiendo las medidas de
seguridad recomendadas. "Estos escolares se dividirán en grupos de 15
estudiantes y podrán alternar las clases presenciales con las online". Además, se permite también en esta fase la apertura de los centros de educación especial, donde cursan estudios 38.000 niños.
"Mientras no haya una vuelta a la normalidad en lo económico, en lo
laboral es evidente que va a haber problemas de conciliación. Habrá
casos en los que padres y madres vayan a trabajar y no tengan la
capacidad de dejar a sus hijos [con alguien a cargo]. Con los abuelos no
pueden porque es un colectivo de riesgo", reconoció Sánchez. En el
caso de los menores de seis años -hay 1,7 millones matriculados en
centros- las familias van a tener que acreditar que ambos progenitores
no pueden teletrabajar y habrá limitación de aforo. El presidente no ha
precisado en qué momento será este regreso minoritario al aula, pero sí
que será en la fase 2. A partir del 25 de mayo las provincias que
cumplan los indicadores marcados ingresarán en esa fase.
miércoles, 29 de abril de 2020
New
Los niños volverán a clase en septiembre, salvo excepciones
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Clase,
El Topo Rizzo,
Niños,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario