Miles de empleados corren el riesgo de cobrar tarde las prestaciones por la saturación. Trabajo refuerza sus recursos para cuadruplicar los reconocimientos de prestaciones
La avalancha de ERTE
y afectados está poniendo a prueba a los servicios públicos de empleo.
La cifra de expedientes ya supera los 450.000 y la de afectados los tres
millones. Esto ha provocado un atasco que ha llevado a muchas
comunidades autónomas a multiplicar el personal que tramita las
suspensiones de empleo. Pero el verdadero desafío está en el Servicio
Público de Empleo Estatal (SEPE). Fuentes del Ejecutivo señalan que
durante este mes la situación está llevando al antiguo Inem a forzar su
sistema informático para cuadruplicar el reconocimiento de prestaciones
para que a comienzos de mayo puedan cobrar "la mayoría de afectados".
Este martes hace un mes que España decretó el estado de alarma.
En este tiempo, la cifra de afectados por ERTE más que duplica todos
los que hubo entre 2009 y 2019, algo más de 1,57 millones en unos años
nada fáciles, especialmente los primeros. Tal avalancha ha llevado a los
servicios públicos, mermados tras años de recortes, a afrontar una
carga de trabajo sin precedentes. "En los primeros días tuvimos un
verdadero atasco", admite el consejero de Empleo de Baleares, Yago
Negueruela, que explica que al explotar la crisis esta administración
autonómica tenía un funcionario tramitando ERTE y ahora hay 103. También
su homólogo valenciano subrayaba hace unos días que han incrementado el
personal de 10 a 40 trabajadores para intentar "despejar" el atasco a
finales de la semana pasada. Lo mismo cuentan en Canarias, gran atasco
inicial y refuerzo significativo de plantillas. En esto último ponen el
acento Aragón, Cataluña o Andalucía.
El consejero de Trabajo catalán, Chakir El Homrani, defendió su gestión el jueves en una comparecencia parlamentaria: "Estamos resolviendo expedientes sábados y domingos, los intentamos
resolver todos para dar seguridad jurídica, solo un 3,5% se cerraron por
silencio administrativo". En busca de esa misma seguridad, varias
autonomías aumentaron el plazo de resolución de cinco días a 10, pero
lógicamente eso retrasa la tramitación.
A pesar de los refuerzos, la visión que tienen quienes tramitan los
expedientes al otro lado de la ventanilla es crítica. La abogada
laboralista Teresa Aguirre ha presentado ERTE en Madrid, Valencia y el
País Vasco. Se queja de que hasta ahora solo le ha llegado una
resolución y de que en la Comunidad de Madrid, donde ha presentado la
mayoría, ni siquiera puede seguir la tramitación, "no hay visión del
expediente". Sus clientes han sido colegios, restaurantes, un museo. "Solo tengo una resolución", se queja, y deduce que las demás las tendrá
aprobadas por silencio administrativo.
Como las tramitaciones están siendo telemáticas, Aguirre habla de caídas
de aplicaciones y páginas de Internet colgadas. Y lo dice tanto de las
administraciones autonómicas, encargadas de tramitar el ERTE cuando solo
afecta a una comunidad, como del Servicio Público de Empleo, a quien
las empresas deben remitir directamente los listados de afectados para
que se reconozca antes la prestación. Ella apunta que hasta finales de
marzo no tuvieron claro los formatos en que tenía que remitirse y
también señala que para evitar atascos electrónicos han estado subiendo
los datos de afectados a la web del SEPE de madrugada.
martes, 14 de abril de 2020
New
Los ERTE para 3,5 millones de trabajadores desbordan el sistema público
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
ERTE,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario