Los expertos defienden un retorno escalonado y con cautelas, según la situación de la epidemia en ese momento
Septiembre es el nuevo horizonte para la vuelta a las aulas, si el
Ministerio de Sanidad sigue las recomendaciones del grupo de expertos
que la Asociación Española de Pediatría ha convocado para asesorar al
Gobierno. Ello supondría que los 8,2 millones de estudiantes estén más
de cinco meses sin pisar las clases. Este comité se constituyó después
de que el miércoles pasado el ministerio encargara un informe a la
asociación sobre las medidas a tomar con la población menor de edad. La
opinión entre los ocho especialistas que lo forman —plasmada en un
informe todavía en proceso de elaboración— es que los colegios no están
preparados para reanudar las clases con las cautelas necesarias antes de
septiembre. Entre los expertos hay un psiquiatra infantil, un
especialista en enfermedades infecciosas, expertos en ética del
ejercicio pediátrico y atención primaria, entre otros. "No es prudente
abrir los centros escolares en las actuales circunstancias y damos lo
que queda de curso por perdido", dicen desde la comisión.
El epidemiólogo del grupo, Quique Bassat, profesor de investigación ICREA en la organización ISGlobal, explica que la vuelta a las clases
no es una prioridad: "El desconfinamiento no empezará hasta avanzado
mayo, y dado que sería casi a final de curso, hay consenso en que no
merece la pena el riesgo. Se retrasará hasta septiembre". Eso si la
evolución de la enfermedad en España va bien y la experiencia de China, donde ya han vuelto a clase tras cuatro meses de aislamiento, es positiva. Pero Bassat añade que el grupo de expertos no ha fijado una fecha, ya que debe decidirla el Gobierno.
El coordinador del equipo de trabajo, el psiquiatra infantil José Luis
Pedreira, ya advirtió a este diario que la reapertura de los centros
escolares no podría ser normal porque había que tomar las medidas de
distanciamiento físico adecuadas. "No se va a volver a los coles antes
de septiembre porque es imposible cumplir el distanciamiento social de
1,5 metros. Habría que multiplicar por tres el espacio en los centros
educativos para poder reabrirlos", afirma.
Para los expertos, la vuelta a la normalidad de los niños solo podrá ir
en paralelo a la de los adultos, y deberá tener los mismos
condicionantes. Por eso, José Ramón Repullo, jefe del Departamento de
Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad,
cita los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el
desconfinamiento. Seis puntos que podrían resumirse en control de la
epidemia, sobre todo en lugares concurridos, y la educación de la
sociedad.
viernes, 17 de abril de 2020
New
Los asesores del Gobierno abogan por aplazar el regreso a las aulas a septiembre
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Gobierno,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario