40 organizaciones y ex dirigentes políticos instan a la ministra y a las comunidades a hacer "esfuerzos" para que los alumnos no se descuelguen del sistema y apoyo para la conciliación de las familias
Se cumple un mes desde que cerraron los centros educativos y hay más
incertidumbres que certezas. Los profesores todavía no han recibido una
hoja de ruta sobre cómo evaluar a sus alumnos en un momento en el que
aún no está claro si España optará por el aprobado general,
como han hecho otros países europeos como Italia, o no. Ahora,
organizaciones educativas y expertos lanzan una nueva petición: que se
abran los colegios durante el verano (si las condiciones sanitarias lo
permiten) para que los alumnos que lo necesiten puedan reforzar
contenidos curriculares, acceder a actividades deportivas y a un menú
diario.
"Muchas familias no tienen los dispositivos digitales necesarios ni las
habilidades o el nivel cultural para acompañar a sus hijos en un
aprendizaje autónomo; nos estamos jugando que muchos chavales se
descuelguen del sistema", explica Álvaro Ferrer, investigador de la ONG Save the Children, la impulsora de la carta remitida a la ministra del ramo, Isabel Celaá,
y a los consejeros autonómicos, y firmada por 12 organizaciones
educativas (entre ellas, la confederación de asociaciones de familiares
de alumnos Ceapa) y por más de 30 expertos ligados a la Universidad y ex altos cargos en Educación (tanto del PSOE, como el ex secretario de Estado Álvaro Marchesi, como del PP),
entre otros. La misiva —que contempla otras cuatro medidas— persigue
que los dirigentes políticos, que se reúnen este miércoles para decidir
cómo cerrar el curso ante la pandemia del coronavirus, aprueben medidas
que frenen la brecha entre los alumnos más aventajados y los más
desfavorecidos. "Somos conscientes del problema de climatización de los
centros en verano y por eso no especificamos cómo debe aplicarse la
medida; se tendrán que estudiar distintos escenarios tanto dentro como
fuera de las aulas en función de los picos de temperatura", añade
Ferrer.
Desde que se decretó el estado de alarma, 8,2 millones de estudiantes de enseñanzas regladas no universitarias siguen el curso desde casa. A la brecha digital (el 10% de esos hogares no tiene acceso a Internet),
se suma la situación de estrés que viven las familias por la pérdida de
empleos y el confinamiento en espacios, muchas veces, reducidos. "No se
trata solo de dar apoyo curricular, sino psicológico y de conciliación
para las familias, que están viviendo situaciones muy duras", apunta
Lucas Gortázar, investigador del Banco Mundial y firmante de la carta.
martes, 14 de abril de 2020
New
Las familias y los expertos en educación piden abrir los colegios en verano
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Colegios,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario