Los ministros de Finanzas cierran un documento tras un pacto entre Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos y Portugal
Los ministros de Finanzas de la UE demostraron de nuevo que los avances
solo llegan con la presión. Los Veintisiete lograron este jueves aprobar
por fin un paquete de emergencia de más de medio billón de euros para
luchar contra la pandemia después de que España e Italia lograran que el
acceso a esos fondos no esté condicionado a ningún programa de ajustes o
reformas, como querían los Países Bajos. Los titulares de Finanzas de
la UE pactaron también crear un fondo para la recuperación económica que
deberán abordar los jefes de Estado y de gobierno en la próxima cumbre.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, acertó
al buscar un símil con lo que pretende el plan que acordó el Eurogrupo,
en esta ocasión integrado por los 27 socios de la UE. En una entrevista
en France Inter, dijo que Europa era como un atleta lesionado,
que debía seguir haciendo un poco de entrenamiento para no atrofiarse.
Lo mismo ocurre con el tejido productivo del continente. Solo que
necesita un manguerazo de fondos.
El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, finalmente pudo sacar
adelante su propuesta. "Este paquete contiene propuestas enérgicas y
ambiciosas que habrían sido impensables hace solo unas semanas. Todos
recordamos la respuesta a la crisis financiera de la última década,
cuando Europa hizo muy poco y muy tarde. Esta vez es diferente", afirmó
al finalizar la reunión.
El paquete pretende ser una triple red de seguridad: para gobiernos,
empresas y trabajadores. El fondo de rescate europeo (Mede) será
finalmente el salvavidas para los gobiernos que requieran de fondos en
caso de un deterioro rápido de sus finanzas públicas. El acuerdo activa
hasta 240.000 millones de euros que pueden solicitar todos los países de
la zona euro cuando estén disponibles, dentro de dos semanas.
España e Italia ganaron a los Países Bajos la batalla para que el acceso
a esa línea de préstamos, de hasta el 2% del PIB del país que la
solicite, no suponga atarse a un programa de rescate, con ajustes y
reformas. El texto sostiene que "el único requisito" es que los países
miembros que pidan esos créditos se comprometan a usarlos para financiar
los costes sanitarios, directos e indirectos, derivados de la crisis
del Covid-19.
viernes, 10 de abril de 2020
New
La UE desbloquea medio billón de euros en ayudas contra la crisis
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
UE
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Slider,
UE
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario