FAES habla de "un Gobierno fallido cuyo destino es ser sustituido", pero recomienda a Casado acudir a la cita
La Fundanción FAES, que preside José María Aznar
y mantiene una fuerte influencia en la dirección del PP ―Pablo Casado
se ha rodeado de personas que vienen del entorno del expresidente y él
mismo trabajó con él tres años como su asistente―, marca en un editorial
la línea que cree que debería seguir el principal partido de la
oposición. FAES recomienda a Casado que acuda a las reuniones de los nuevos Pactos de la Moncloa
que está planteando Pedro Sánchez porque cree que debe asistir como
líder de la oposición, pero el texto es durísimo con el Gobierno y
plantea que el presidente debería romper con Unidas Podemos si quiere un
pacto con el PP.
"Hay que acudir porque forma parte del deber de representar a millones
de españoles y porque es la forma de dejar constancia de que en España
ha sido el Partido Popular el que ha asumido la responsabilidad de
gobernar después de que la izquierda dejara un país con los peores
indicadores económicos y sociales. Hay que acudir, entre otras razones,
para exponerle con claridad a Pedro Sánchez cuál es la posición ante la
crisis sanitaria y la económica, de qué se está dispuesto a hablar y con
quién, y de qué no se está dispuesto a hablar y con quién no", señala
el editorial, titulado "Hablando de pactos". Pero es al final donde
viene la carga de profundidad, marcando una exigencia que Sánchez ya ha
descartado: romper la coalición con Unidas Podemos.
"Estamos ante un Gobierno fallido y el destino de los proyectos fallidos
es el de ser olvidados y, en último termino, sustituidos. Si Sánchez
plantea los pactos como una forma de apuntalar su fórmula de gobierno
con Podemos y los demás acompañantes, simplemente fracasará. Si el PSOE
se abre a una cooperación leal, abandonando iniciativas y compañías
desestabilizadoras del marco constitucional y con una hoja de ruta
razonable y pactada para salir de la crisis que tenemos encima, la
aritmética parlamentaria no debería ser su mayor preocupación", señala
el editorial, que plantea así que el PP podría apoyar a Sánchez y darle
una mayoría estable siempre que abandone a Unidas Podemos.
Casado no ha formulado las cosas de esta manera en ningún momento, ni en
público ni en privado, según fuentes tanto del Gobierno como del PP.
Pero sí es cierto que hay sectores económicos que presionan para que el
PSOE rompa con Unidas Podemos y busque un pacto con los populares. El
Gobierno ha trasladado en público y en privado que eso no va a suceder, y
que la primera condición para cualquier acuerdo es que se reconozca al
Ejecutivo que surgió de la investidura, esto es, a la coalición. A
partir de ahí se puede buscar un pacto más amplio para unos Presupuestos
de reconstrucción, señalan fuentes de La Moncloa.
FAES tilda a los partidos de la coalición de Gobierno de "izquierda
dogmática y sectaria". "Una izquierda inasimilable a cualquier otra
izquierda europea porque en ninguna otra parte de la Unión gobiernan los
comunistas, rearmados en España con el repudio del compromiso
constitucional de sus antecesores", recoge en un duro ataque a Unidas
Podemos. Pero también al presidente del Gobierno: "La izquierda que
insulta desde el columnismo obsceno o desde la tribuna del Congreso a
través de personajes de probada inanidad intelectual y logorrea
demagógica pide ahora ‘desescalar’ la tensión política. Y todo eso,
además, con la exigencia de no poner en duda la buena fe negociadora y
la palabra de un presidente cuya credibilidad, ya antes del coronavirus,
tendía vertiginosamente a cero".
FAES prevé una situación económica muy delicada: "Antes del coronavirus,
España había ralentizado su crecimiento al 2%, el déficit se situaba en
el 2,7% del PIB, el déficit estructural superaba el 3%, la deuda el 95%
y el paro estaba en el 14%. Ahora nos enfrentaremos a una deuda que se
incrementará entre 20 y 30 puntos, una recesión que supondrá una
contracción del PIB de más del 5% y un déficit público que también
podría escalar hasta el 10%", augura la fundación.
Al final, el texto deja claro que tampoco FAES ve posible el acuerdo en
este momento. "Los enemigos del pacto son las agendas ocultas, el
adanismo y los que creen que ha llegado la hora de hacer la revolución
desde un ministerio. Cuando se hicieron los Pactos de la Moncloa, España
no tenía una Constitución, ni estructura autonómica, ni pertenecía a la
Unión Europea. A partir de ahí hay que hablar, sí. Hasta que la
conversación deje de tener sentido", remata.
martes, 14 de abril de 2020
New
La fundación de Aznar pide a Sánchez que rompa con Podemos si quiere un pacto
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
José María Aznar,
Pedro Sánchez,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario