El incremento de los contagiados, que son ya 172.541, no supera el 2%
La cifra de muertos en las últimas 24 horas en España con coronavirus
asciende este martes hasta las 567 víctimas, un ligero incremento frente
a los 517 decesos de este lunes, aunque el porcentaje de crecimiento es
similar al de la jornada anterior (en torno al 3%). Si hace 12 días se marcó el máximo con 950 fallecidos,
desde el pasado viernes el número diario de fallecimientos está
alrededor de 600 —con pequeñas variaciones—, lo que confirma una
tendencia descendente, si bien se ha superado ya la barrera de los
18.000 muertos (18.056 en total). Fernando Simón,
director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
(CCAES), se ha reincorporado este martes a su puesto en el Ministerio
de Sanidad tras recuperarse del coronavirus
y ha valorado estos datos: "Seguimos teniendo fallecimientos, con una
tendencia descendente, pero lo cierto es que siguen siendo cifras que
tenemos que reducir lo antes posible".
En cuanto a los infectados, son 3.045 más que el día anterior, es decir,
172.541, con un crecimiento inferior al 2%. En opinión de Simón, "las
tendencias que estamos observando son buenas, está reduciéndose el
número de casos" pero "los datos hay que valorarlos con un poquito de
cuidado", sobre todo porque en los últimos días ha habido varios
festivos. Además, hay que tener en cuenta que los datos de los fines de
semana, publicados los domingos y lunes, suelen tener una
infranotificación de casos y decesos. Mientras, los curados crecen en
2.777 hasta las 67.504 personas (alrededor de un 40% del total de
contagiados). "Todavía no se ha producido el dato que me hubiera
gustado, que es que haya más curados que nuevos casos", ha explicado el
experto.
Según los datos de Sanidad, los incrementos de pacientes derivados a
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y hospitalizados se han mantenido
en un 2%. "Sabemos que en estos dos lugares, en las camas de hospital y
sobre todo de UCI, hay un efecto de acumulación, por lo que, pese a que
están mejor que la semana pasada, siguen estando en una situación de
alto estrés, sobre todo sabiendo que ese número de camas de UCI se ha
incrementado mucho en las últimas semanas para responder a la pandemia",
ha señalado Simón.
El ministerio cifra ya en 26.672 los profesionales sanitarios
contagiados desde el inicio de la epidemia, aunque no hay datos sobre
cuántos siguen enfermos. "Una gran parte de ellos ya han vuelto al
trabajo", ha explicado el portavoz del CCAES, tras señalar que la
gravedad de la enfermedad ha sido en general menor entre los sanitarios
que entre la población general (aunque alrededor de una veintena han
fallecido por esta causa). "Habrá que estudiar más adelante por qué ha
sido así, puede deberse a factores como que su edad media es menor que
la de la población o a que se ha podido hacer una detección precoz en
más casos", ha apuntado.
La pandemia de coronavirus ha afectado ya a más de 1,9 millones de personas en el mundo, de las cuales cerca de 120.000 han fallecido,
según la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos, con 582.000
contagios y casi 24.000 muertos, es el país del mundo más afectado por
la enfermedad. "Los datos de EE UU, por la población y el tamaño que
tiene, son más llamativos que en otros países. En Europa se mantienen
las tendencias: incrementos suaves, con variabilidad sobre todo por las
diferentes poblaciones", ha explicado Simón. "La letalidad es complicada
de valorar, porque no se sabrá hasta tener datos finales. Es muy
parecida en los países europeos, sobre el 10%, España igual un poco más
bajo que otros países. Nos sigue llamando la atención por la situación
favorable Alemania, con un 2,3% de letalidad. Ojalá se mantenga y puedan
sacar pecho con una letalidad inferior", ha añadido.
martes, 14 de abril de 2020
New
La cifra de fallecidos diarios en España sube a 567, pero se mantiene la tendencia descendente
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
España,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario