Más de 6,6 millones de trabajadores presentaron solicitudes de
prestaciones por desempleo la semana pasada en Estados Unidos, según los
datos publicados este jueves por el Departamento del Trabajo. La cifra
se suma a los récord históricos alcanzados en las últimas tres semanas,
que acumulan cerca de 17 millones de peticiones de ayudas
desde el inicio de la crisis del coronavirus. Los datos constituyen la
cadena de pérdidas de empleo más grande y más rápida desde que existen
los registros (1948). Las perspectivas de una recuperación económica
rápida una vez que el coronavirus esté contenido en Estados Unidos son
cada vez más difíciles. A pesar de las malas cifras, Wall Street ha
abierto al alza. El Dow Jones avanza un 1,8%, el S&P un 1,4% y las
tecnológicas del Nasdaq un 1,2%.
Para entender la magnitud de estas cifras hay que mirar hacia atrás,
antes de la pandemia, cuando la peor semana registrada había sido en
1982, con 685.000 peticiones de ayudas por desempleo. Más personas
solicitaron la prestación en dos semanas de marzo que durante los seis
primeros meses de la Gran Recesión. Un dato sin precedentes en la
historia de la primera potencia mundial que, debido a la pandemia, ha
roto la racha de casi una década de creación continuada de trabajo.
Previo a la crisis del coronavirus, las solicitudes por desempleo
rondaban las 200.000 por semana.
El Gobierno estadounidense aún no ha publicado la tasa oficial de
desempleo, cuyo último dato es de febrero, cuando estaba en un 3,5%, la
mínima en los últimos cincuenta años. Este lunes, en una conferencia
telefónica entre la líder demócrata de la Cámara de Representantes,
Nancy Pelosi y la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen,
esta proyectó que la tasa de desempleo probablemente alcance el 13%,
según informó The Washington Post, citando funcionarios que participaron de la conversación.
Estados Unidos, epicentro mundial de Covid-19,
supera los 430.000 casos de contagio. Más de 14.000 han muerto hasta la
mañana de este jueves –aumentan a un ritmo cercano a los 2.000 por cada
24 horas–. La cifra se ha cuadruplicado en la última semana, y hoy
supera al número confirmado de muertes en China, donde comenzó la
pandemia el pasado mes de diciembre. Las autoridades sanitarias prevén
que las cifras seguramente sean mucho peores, ya que no se están
contabilizando los muertos fuera de hospitales a menos que ya hubiesen
dado positivo previamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario