Si España siguiese una tendencia similar a la italiana, podrían alcanzarse los 15.000 muertos en seis días
En España las muertes por Covid-19 han dado síntomas de desaceleración.
El número de fallecidos se duplica ahora cada cuatro o cinco días en
lugar de cada dos. La curva está aplanándose
tras dos semanas de confinamiento. Pero las buenas noticias son
relativas: la inercia de la epidemia y la tendencia de otros países
hacen temer miles de muertos esta semana.
Si España siguiese el ritmo diario de muertes que hubo en la provincia
de Hubei, según las cifras oficiales chinas, en una semana las muertes
rondarían las 18.000 y en 15 días podrían superar las 30.000. Si España,
en cambio, siguiese una tendencia similar a la italiana, cuyo brote
solo va una semana por delante, podrían alcanzarse los 15.000 muertos en
seis días.
Pero en España en la última semana las muertes se han reducido a un
ritmo más rápido que en Italia. No será fácil mantener esta progresión
tan favorable. Pero si se lograse, la cifra total podría estar por
debajo de los 16.000 muertos en dos semanas.
El peor escenario es que España siguiese el ritmo de Corea del Sur. Allí
las muertes cada día suponen el 5% o 10% de las acumuladas hasta ese
momento, lo que en el caso de España supondría alcanzar los 40.000
fallecidos dentro de dos semanas (alrededor de mediados de abril). Sin
embargo, es probable que Corea sea una referencia peor. En el país
asiático el número de muertes ha sido muy inferior y las medidas de
confinamiento son más débiles. Los fallecimientos han seguido llegando
casi por goteo, pero eso es lógico: aunque los contagios están estables
hace 15 o 20 días, las muertes han seguido creciendo al agravarse el
estado de personas que enfermaron antes.
Estos escenarios son evidentemente aproximados. Aunque existen estimaciones similares: este modelo sofisticado del Imperial College
estima que en España habrá entre 3.000 y 8.000 muertos en los cuatro
días siguientes al 30 de marzo, lo que elevaría la cifra total a 10.000 o
15.000. El estudio también trata de calcular las muertes que se han
evitado en cada país gracias a las medidas adoptadas. En España serían
entre 5.000 y 35.000, contando solo hasta el día 30 de marzo.
Es importante tener en cuenta que los datos de muertes van con retraso:
son un reflejo del ritmo de la epidemia hace semanas. Las personas que
fallecen estos días se contagiaron quizás hace 15, 20 o 30 días,
probablemente antes del confinamiento. Su número es proporcional al de
infectados en aquel momento. Los cambios que vemos en el número de
fallecimientos serán, en gran medida, una consecuencia de lo que pasó
entonces.
miércoles, 1 de abril de 2020
New
España necesita contener el coronavirus más deprisa que Italia
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
España,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario