Los cambios en la manera de contabilizar los positivos frenan el descenso en los indicadores de la pandemia
El número de fallecidos y el de nuevos positivos por covid-19 han
crecido este jueves menos del 3%, según los datos que ha hecho públicos
el Ministerio de Sanidad. Es el segundo día que estos dos indicadores
crecen menos del 3% (el 25 de marzo lo hicieron por encima del 20%). Las
cifras aún no muestran claramente el aumento de las pruebas, que
deberían hacer que subiera el número de positivos. En números absolutos,
el registro de Sanidad incluye ya 182.186 positivos, con 19.130
fallecidos y 74.797 curados.
En su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, el ministro
de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que la curva baja desde finales
de marzo, y que entre los nuevos positivos (5.183) ya figuran casos
detectados con las pruebas rápidas. Eso explicaría que los nuevos
diagnósticos hayan subido en más de 2.100 casos desde el 14 de abril.
El director del Centro de Control de Pandemias y Emergencias del
Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, dijo al presentar los datos
que, por ejemplo, con los de las comunidades que han diferenciado los
casos según la prueba con la que se hubieran detectado, hay al menos
1.312 positivos que se han diagnosticado mediante tests serológicos.
Estos son los que detectan los anticuerpos del virus en el individuo, y
sirven para detectar afectados que ya han superado la enfermedad o que
son asintomáticos. En cambio, la otra prueba, la PCR, detecta si en ese
momento hay virus activo en el organismo.
"Sabíamos que la introducción de estas pruebas nos iba a poner en un
compromiso de comunicación", ha dicho Simón, en referencia a que van a
aflorar más casos, que, esta vez, no hay que atribuir a la expansión del
virus, sino a un mayor rigor en su cuantificación. Por ejemplo, esos
1.321 positivos nuevos detectados con los test serológicos, que en su
mayoría son pruebas rápidas, no se habrían detectado en su mayor parte
hace un mes, y no habrían entrado en la lista de Sanidad. Son el 25% del
total, y corresponden, según Simón, a Andalucía, Extremadura, La Rioja y
Murcia, que son las comunidades que desglosan los positivos en función
de la prueba que los haya diagnosticado.
En cualquier caso, las cifras no pueden tomarse como valores absolutos.
Por ejemplo, Cataluña empezó ayer a contabilizar los fallecidos a partir
de los datos de las funerarias, y calcularon que el número de muertes atribuidas al coronavirus superaba las 7.000, aunque,
para mantener la coherencia de los datos, solo ha enviado al ministerio
aquellos casos con diagnóstico confirmado, que son 3.855. A falta de
los datos de los registros que ha pedido el Ministerio de Justicia, eso
apunta a una infranotificación de cerca del 50%.
jueves, 16 de abril de 2020
New
El número de muertos con coronavirus vuelve a ascender hasta los 551 fallecidos en 24 horas
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario