Los efectos del coronavirus dan un golpe sin precedentes al mercado laboral y eleva la cifra de parados a 3,5 millones
Los efectos del coronavirus sobre el mercado laboral están siendo devastadores. En apenas algo más de dos semanas, desde que comenzaron a notarse las
consecuencias del Coronavirus, la caída del empleo no tenido
precedentes. Los colegios comenzaron a cerrarse el 9 de marzo y, desde
entonces, han comenzado a notarse los efectos. A la afiliación a la
Seguridad Social y, por tanto, a la ocupación, las consecuencias llegó
unos días después. El 12 de marzo llegó el desplome. Desde entonces, ha
perdido casi 900.000 empleos, como ha cuantificado el propio Ministerio.
Es el peor dato de la serie.
Para hacerse a una idea del impacto, el ministro José Luis Escrivá ha
comparado lo sucedido en poco más de tres semanas con lo sucedido entre
octubre de 2008 y febrero de 2009. Entonces, en unos 100 días que podían
calificarse como la zona cero de la Gran Recesión, la Seguridad Social
perdió unos 900.000 afiliados. Ahora ha perdido una cifra similar en
poco más de dos semanas, el tiempo que va desde la víspera del estado de
alarma hasta el 31 de marzo, y deja la cifra total de ocupados
cotizando en 18,4 millones.
Tampoco hay precedentes para explicar lo sucedido en la otra cara del
mercado laboral: el paro. Los números del Ministerio de Trabajo de marzo
arrojan un aumento en un mes de 302.365 parados y deja la cifra total
en 3,54 millones. Las referencias más próximas para comparar este golpe
vuelven a encontrarse en los peores momentos de la Gran Recesión y lo
que pasó tras la caída de Lehman Brothers: hasta ahora el mayor
incremento en un solo mes correspondía a enero de 2009.
Marzo ha sido tradicionalmente el mes en que el estacional mercado
laboral español empieza a coger fuerza. La Semana Santa y el principio
del buen tiempo empujan el empleo en sectores como la construcción y,
sobre todo, el turismo que se prepara para su temporada alta. El
coronavirus ha llegado justo en este momento y ha cortado con brusquedad
ese arranque y ha parado completamente uno de los principales motores
de la economía española: el turismo.
Esto se ven en los datos de afiliación por ramas a la Seguridad Social,
que ya muestran caídas superiores al 5% del empleo en la hostelería, la
construcción y las actividades recreativas o de ocio. Desde luego, el
retroceso en la ocupación no es homogéneo en todas las actividades. Pero
es prácticamente general. Solo se salva, en consonancia con la
coyuntura provocada por el coronavirus, la Sanidad y los Servicios
Sociales que han ganado más 11.000 asalariados en este mes.
jueves, 2 de abril de 2020
New
El mercado laboral sufre el peor mes de su historia con 834.000 empleos destruidos
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Mercado,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario