La medida servirá para determinar el porcentaje de la población que padece la enfermedad y decidir qué medidas de confinamiento se pueden levantar
La mayoría de los expertos coinciden en que el número de contagiados en
España está muy por encima de los 135.032 recogidos hasta este lunes, e incluso algunos estudios sugieren que pueden ser millones. Ahora, el Gobierno va a poner en marcha un muestreo epidemiológico para conocer cuánta gente tiene coronavirus en el país. Según un documento del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) publicado este martes por la cadena SER,
el Ejecutivo pretende diagnosticar a 62.400 personas, es decir, unas
30.000 familias. Se le hará un test rápido a cada miembro del hogar y,
si la prueba da negativo, se realizará un PCR, la prueba más fiable. El
sistema se repetirá a los 21 días. Esta medida servirá para determinar
el porcentaje de la población que padece la enfermedad y, a partir de
ahí, decidir qué medidas de confinamiento se pueden ir levantando, y de
qué manera.
La iniciativa fue adelantada el pasado domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y confirmada este lunes por María José Sierra, del Centro de
Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de
Sanidad: "Una de las estrategias que vamos a desarrollar va a ser saber
cómo está circulando el virus en España, qué pacientes han pasado ya la
enfermedad, cómo ha circulado entre la población. Para ello estamos
diseñando importantes estudios de prevalencia y usaremos también los
test rápidos", dijo Sierra.
"Es necesario conocer las verdaderas dimensiones de la epidemia de
Covid-19 en España y cuál es el estado inmunológico en relación con
SARS-Cov2 de la población española", explica el documento, "así como monitorizar de forma dinámica la evolución de la infección
entre la población, ya que esta información es imprescindible para
orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el
control de Covid-19". El ministerio espera que el estudio "proporcione
estimaciones de prevalencia de infección presente o pasada con
suficiente precisión como para tener datos a nivel provincial, que,
además, permitirá disponer de información continua sobre la evolución de
la epidemia aún en curso".
El estudio estará compuesto por un mínimo de 62.400 personas "a partir
de una muestra de hogares de personas no institucionalizadas", con el
objetivo de obtener datos representativos a nivel nacional, autonómico y
provincial, así como de todos los grupos de edad. El protocolo indica
que los profesionales que lleven a cabo el estudio realizarán un test
rápido de anticuerpos a cada miembro de la familia. Esta primera prueba
sirve para un primer cribado: si la persona da positivo, se considerará
como contagiada, pero hay veces que un infectado puede dar negativo (si lleva menos de seis días contagiado); por eso, a quienes den negativo se les realizará un PCR, la prueba más fiable que existe (aunque también más lenta).
Con ambas pruebas se procederá a valorar si en los domicilios
participantes hay individuos contagiados y si es necesario aislarlos,
bien en una habitación del propio domicilio o bien en alguna instalación
pública. De hecho, el pasado domingo Sánchez pidió a los presidentes de
las comunidades autónomas preparar un listado de infraestructuras que puedan servir para aislar a los positivos que no requieran hospitalización y que no contagien a las personas cercanas. El Gobierno explicó este lunes que el confinamiento para los asintomáticos sería voluntario,
aunque busca fórmulas legales para ver cómo actuar con aquellas
personas que no quieran aislarse. En cualquier caso, en las visitas
posteriores a cada domicilio incluidas en el estudio —pasados 21 días—
se repetirán las pruebas que correspondan según el estatus de cada
individuo.
martes, 7 de abril de 2020
New
El Gobierno planea hacer test a 30.000 familias para conocer la expansión del coronavirus
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Gobierno,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario