Georgieva dibuja un panorama aún más lúgubre que el que proyectó hace dos semanas
El mundo se enfrenta a "una crisis como ninguna otra". La pandemia del
coronavirus "ha alterado el orden económico y social a la velocidad de
un rayo", según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y provocará un impacto en la economía global
que será el mayor desde la Gran Depresión de los años treinta. La
directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha dibujado un
escenario aún más sombrío que el que pintó hace apenas dos semanas.
Hace solo unos meses, ha recordado Georgieva en un mensaje difundido por
Internet, el FMI esperaba para este año un crecimiento positivo en la
renta per cápita en 160 de los 189 países miembros. "Hoy, ese número se
ha dado la vuelta: ahora proyectamos que más de 170 países
experimentarán crecimiento negativo este año", asegura. Sigue habiendo "una extraordinaria incertidumbre" sobre la profundidad y duración de la
crisis, ha advertido Georgieva, pero ya hay algo claro: "El crecimiento
global se volverá bruscamente negativo en 2020 y anticipamos las peores
consecuencias económicas desde la Gran Depresión".
La "previsión lúgubre", ha asegurado la economista, se aplica tanto a
las economías en desarrollo como a las avanzadas. "Pero igual que la
crisis sanitaria golpea más duro a los más vulnerables, la crisis
económica golpeará también más fuerte a los países vulnerables", ha
señalado.
"Los mercados emergentes y las naciones de rentas bajas, por toda África, América Latina
y buena parte de Asia, están en alto riesgo", ha advertido Georgieva. "Estimamos que las necesidades brutas de financiación externa para
mercados emergentes y países en desarrollo estará en los billones de
dólares, y solo pueden cubrir una porción de eso por sí mismos.
Necesitan ayuda urgentemente".
"Estos son los tiempos para los que el FMI fue creado", ha recordado
Georgieva. El Fondo, ha asegurado, coloca al servicio de sus miembros el
billón de dólares de que dispone en capacidad de préstamos.
Además, ha duplicado sus fondos de financiación de emergencia hasta los
100.000 millones de dólares para atender las solicitudes que han
formulado más de 90 países. La semana que viene el Fondo y el Banco
Mundial celebrarán, de manera virtual debido a la pandemia, sus
reuniones de primavera, en las que se tratarán las acciones a llevar a
cabo de inmediato. Estas determinarán, ha concluido Georgieva, "la
velocidad y la fortaleza de la recuperación".
viernes, 10 de abril de 2020
New
El FMI pronostica para este año la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
FMI,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario