La Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago
El confinamiento decretado desde el pasado 14 de marzo para evitar el avance de la propagación del coronavirus
ha provocado una reducción significativa de la contaminación en todo el
país, incluidas las islas Canarias, donde se ha registrado una caída
diaria de hasta un 70% en el dióxido de nitrógeno (NO2), uno de los principales responsables de la polución.
Así, la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias ha chequeado una bajada significativa de NO2 en las estaciones urbanas de las grandes aglomeraciones del archipiélago como Las Palmas de Gran Canaria o el área metropolitana de Tenerife.
En este mismo sentido, el dióxido de nitrógeno
se asocia principalmente al desplazamiento de vehículos, por lo que la
disminución de las emisiones está vinculada a las medidas de
confinamiento.
Según datos facilitados por Consejería regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial,
la calidad del aire en las islas ha mejorado desde el inicio del estado
de alerta, detectándose una disminución de la concentración de NO2 de
entre un 50% y un 70% diario en comparación con los registros habituales
en las estaciones de control del aire.
Esta bajada se hace
más notable en las estaciones de tráfico, donde se ha llegado a entre
un 80% y un 90% de disminución del dióxido de nitrógeno, una tendencia
que se ha mantenido durante el último mes.
Precisamente, el NO2
se relaciona con otro contaminante, el ozono (O3), un contaminante
secundario que no se emite directamente, sino que se produce como
respuesta a la interacción de otros contaminantes primarios y la
radiación ultravioleta.
Al respecto, para la formación del NO2 en
la atmósfera se consume un átomo de O3. Por lo tanto, cuando aumentan
los niveles de concentración de NO2 se observa una disminución en las
concentraciones de O3.
Por ello, se ha
detectado un aumento en las concentraciones de ozono de aproximadamente
un 10-20% para el conjunto de estaciones, que se asocia a la bajada de
los valores de NO2.
Por último, en cuanto al dióxido de azufre (SO2),
no se observa ninguna relación clara con la declaración del estado de
alarma y los técnicos de la Consejería señalan que posiblemente se deba a
que los valores son ya muy bajos y por lo tanto las variaciones más
pequeñas pueden responder a muchas situaciones particulares.
lunes, 13 de abril de 2020
New
El confinamiento reduce la contaminación hasta un 70% en Canarias
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Canarias,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario