Hasta ahora se contaban sólo los que morían en hospitales diagnosticados de Covid-19
Las cifras de muertes por la Covid-19 podrían crecer con un cambio en el sistema de recuento en Catalunya. La percepción del alcalde de Igualada, Marc Castells, que en su ciudad han muerto más personas por el coronavirus de
lo que indican las cifras oficiales –según Salut, 67, según el alcalde
son posibles 140– es generalizada. Incluso para la propia Generalitat.
Por eso la consellera Alba Vergés anunció ayer que intenta acordar con
las funerarias un nuevo sistema de registro de casos, para tener así un
retrato más próximo a la realidad.
Ese supondrá contar no sólo los casos confirmados por el sistema
sanitario, sobre todo en los hospitales, sino registrar a todas aquellas
personas que mueren por la acción de este coronavirus en casa o en
residencias sin la supervisión de la sanidad pública.
Para determinar si una persona ha muerto por la Covid-19 se utilizan dos
vías: la famosa prueba PCR que determina la presencia de los virus, y
el diagnóstico clínico apoyado en los síntomas, una radiografía de
pulmón y un hemograma donde se determina la presencia de determinadas
proteínas asociadas a la infección. Las dos maneras son aceptadas como
casos positivos.
Para conocer las muertes sólo existe oficialmente el registro de
mortalidad, pero es mucho más lento que esta epidemia. Así que Salut
recibe esta información de forma muy rápida de los hospitales, pero no
tiene el mapa completo, porque no todos los enfermos han muerto en un
centro sanitario. De ahí el intento de acuerdo con las funerarias para
usar la información de los certificados de defunción que manejan. En
ellos pueden consignarse también los casos probables, no confirmados.
Seguramente eso supondrá un aumento de las estadísticas de mortalidad
por Covid-19 justo cuando la epidemia en Catalunya pasa por su semana y
media más dura. Cuando más casos graves se van a acumular en los
hospitales.
El mapa del coronavirus en Catalunya es casi exclusivamente de gran
urbe. La extensión de la enfermedad en Catalunya se ha concentrado en
Barcelona y su entorno metropolitano con la excepción de Igualada, y los
otros tres municipios adyacentes, donde hay la mayor proporción de
casos de toda Catalunya. Si en Igualada se calcula una tasa de entre 417
y 442 casos por cada 100.000 habitantes, en Barcelona el área básica
con la tasa más alta, la del Guinardó, no pasa de 267.
miércoles, 1 de abril de 2020
New
Catalunya cambiará el recuento de muertes al sumar los decesos en casa
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Catalunya,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario