El Gobierno no da una cifra oficial, remite a las comunidades, y cada una decide cómo presenta la información. Los datos, sin embargo, confirman que estos centros son un foco de la pandemia
Al menos 3.600 personas han muerto en residencias de mayores durante la
crisis del coronavirus. Otras 6.600 se han contagiado. El Gobierno no
informa de la cifra oficial, remite a las comunidades. Pero cada autonomía decide cómo presenta los datos,
así que los más de 3.600 fallecidos son el resultado de recopilar la
información que facilita cada región. La cifra incluye una aproximación
para Madrid (2.000), que no da estadísticas oficiales pese a ser la más
golpeada por la pandemia, y no tiene en cuenta Castilla y León, que no
especifica los afectados en residencias de mayores. No obstante, aunque
los datos sean imperfectos, por las diferencias metodológicas y la falta
de test que el sector lleva semanas reclamando, permiten dimensionar el
problema. Son uno de los focos de contagio durante esta pandemia. Estos
centros son el hogar de personas especialmente vulnerable, por su edad y
porque presentan patologías previas. En España hay más de 5.400
residencias con cerca de 381.000 plazas, según datos del Imserso en
2018.
La situación empeora a medida que avanza el virus. Los sindicatos,
patronales y asociaciones profesionales llevan semanas reclamando
equipos de protección para frenar los contagios, pruebas que permitan
afinar los diagnósticos y una atención sanitaria para los residentes.
Aseguran que el material sigue sin llegar de manera generalizada, igual
que los test, especialmente en las comunidades con mayor número de
casos, Madrid y Cataluña. En los centros se trabaja al límite, dicen.
"Las residencias de mayores no estaban preparadas, como no lo estaba
nadie, para una crisis de este calibre. No son servicios sanitarios,
sino centros de servicios sociales, un lugar para convivir. En ningún
caso pueden ser responsables de la atención sanitaria ni de las
limitaciones y dificultades que actualmente tiene un sistema de salud
que está desbordado", expone José Manuel Ramírez, presidente de la
Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Explica que
los médicos de las residencias no pueden prescribir recetas como los de
atención primaria y reclama apoyos que, asegura, siguen sin llegar.
Pese a las dimensiones de la pandemia, Madrid ni siquiera ofrece datos
concretos en residencias. La primera aproximación la dio este jueves la
presidenta, Isabel Díaz Ayuso, al reconocer que este mes se ha
triplicado la cifra de fallecidos, al pasar de un millar a unos 3.000,
por cualquier causa (este jueves, Europa Press ha informado de 3.383,
citando datos oficiales). Ella reconoció que se trataba de una
aproximación, pero su afirmación refleja que hay una diferencia de 2.000
entre el millar de muertes que se registra de media y la que se
registra estos días. "Es insuficiente el apoyo que se está dando a los
mayores. Hay que reclamarlo a las consejerías. Necesitamos apoyo médico.
En Madrid hay un geriatra que supervisa la situación en los centros,
pero sigue sin haber derivaciones. Llamas y te dicen que no lo pueden
atender", se queja Jesús Cubero, secretario general de la patronal
Aeste. "Tenemos una sensación de impotencia, de angustia, de desolación
por todo lo que está pasando", explica Miguel Vázquez, presidente de la
plataforma Pladigmare, que agrupa a familiares de residencias en Madrid. "La Comunidad lo está haciendo muy mal. Avisamos la semana pasada de
que hay centros que no están aislando correctamente a los residentes,
¿así cómo se va a parar el virus?".
Tampoco especifica una cifra en residencias de mayores Castilla y León,
que la semana pasada daba datos de 810 centros de mayores y personas con
discapacidad y esta semana ha ampliado la red de centros hasta juntar
la información de 1.214. En ellos han muerto 332 personas a las que se
les había realizado el test y otras 461 con síntomas compatibles.
Imposible saber, sin embargo, cuántas de ellas vivían en las 698
residencias de mayores de la comunidad.
Así que, obviando los datos de Castilla y León, la siguiente comunidad
con mayor número de fallecidos es Cataluña. La pandemia no solo ha
dejado 571 fallecidos, sino también plantillas diezmadas: hay más de
3.000 trabajadores contagiados y la Generalitat solo ha cubierto el 4%
de las bajas. Pese a las quejas del president Quim Torra (JxCat) por la
gestión de Asuntos Sociales (en manos de ERC, sus socios de Gobierno),
el secretario de Asuntos Sociales, Francesc Iglesias, ha insistido este
viernes en que "no ha habido errores".
sábado, 4 de abril de 2020
New
Al menos 3.600 personas han muerto en residencias de mayores por el coronavirus
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario