miércoles, 18 de marzo de 2020

Sánchez anuncia planes y Presupuestos para reforzar el sistema público de salud

El presidente creará una comisión para estudiar los fallos sanitarios y pide a la oposición el apoyo para las cuentas cuando acabe la emergencia de la Covid-19
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su discurso en el pleno extraordinario del Congreso sobre la crisis de la Covid-19 para lanzar un mensaje de refuerzo y reivindicación del sector público español en general y, en particular, del sanitario. Sánchez ha anunciado que cuando acabe esta emergencia propondrá la creación de una comisión de estudio de las posibles carencias detectadas en el sistema sanitario, que ha calificado como uno de los mejores del mundo, pero mejorable, y ha advertido también de que en ese momento presentará unos "Presupuestos generales de reconstrucción social" para los que pedirá el apoyo a todos los grupos políticos, incluida la oposición. El jefe del Ejecutivo ha pedido unidad a los políticos y a la ciudadanía y ha avisado: "Lo más duro está por llegar".

La pandemia del coronavirus "ha desbordado las previsiones de todo el mundo", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este ha sido el primer reconocimiento del presidente Sánchez al dar cuenta del decreto por el que se ha establecido el estado de alarma en el país. España no ha sido una excepción por lo que una vez que pase la epidemia, el Gobierno presentará unos Presupuestos "de reconstrucción social y económica". El objetivo como país debe ser "la protección del Estado de bienestar, el sistema público y la protección de la sociedad y la economía". La sanidad es el bien más preciado de España pero hay que reforzarla. Para este empeño, Sánchez ha pedido el apoyo y la unidad a las fuerzas políticas, a las comunidades autónomas y a los agentes sociales. Las preferencias y prioridades han cambiado. Ahora toca doblegar la curva de expansión del coronavirus. "Lo más duro está por llegar", ha advertido. Pero Sánchez ha querido remarcar de nuevo en línea con sus proclamaciones de los últimos días que de esta crisis se saldrá y se vencerá al virus.

El apoyo a los reales decretos y a la declaración excepcional de alarma lo va a tener, según las actitudes y posiciones con las que los grupos políticos han llegado este miércoles al pleno extraordinario, muy mermado en su representación por razones sanitarias. En el hemiciclo han entrado finalmente 41 personas: El presidente, cinco miembros de la mesa, 23 diputados, cinco ministros (ninguno de Unidas Podemos ni el vicepresidente Pablo Iglesias), el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa. La ujier, Valentina, se dedicó tras cada intervención en limpiar y desinfectar bien el atril y las barandillas de acceso.

Sánchez, además de recordar las medidas tomadas ya por el Gobierno en esta crisis sanitaria, ha hecho una declaración de intenciones de presente y de futuro inmediato. El presidente se ha dado de bruces con las carencias de los servicios públicos cuando surge una epidemia como la Covid-19. No reniega de ellos, los ha defendido como lo más preciado de esta sociedad, pero ha concluido que hay que reforzarlos y mucho. Porque entiende que ante una epidemia, la protección del Estado de bienestar es lo más preciado que debe tener un país. "Vamos a presentar unos Presupuestos de reconstrucción social y económica cuando termine la crisis; unos Presupuestos extrasociales", ha subrayado el jefe de Gobierno ante un hemiciclo semivacío en relación a su capacidad. También, se hará un Libro Blanco de la sanidad española en la comisión de estudio, para ver sus deficiencias.

"El enemigo es el virus. Llamo a la unidad política y ciudadana. Una pandemia no distingue colores e ideas y debe ser combatida por todos. Agradezco la respuesta de los partidos, la superación de las diferencias ennoblece la política, todas las comunidades están a la altura para hacer su tarea", señaló Sánchez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario