La idea aceleraría la investigación con un riesgo asumible
Científicos de Estados Unidos y el Reino Unido han propuesto inocular el coronavirus del Covid-19 a voluntarios jóvenes
y sanos para acelerar el desarrollo de vacunas. Los voluntarios,
aseguran, podrían beneficiarse de su participación en el estudio ya que
tienen un bajo riesgo de sufrir complicaciones graves por el
coronavirus, se les haría un seguimiento médico óptimo y procederían de
comunidades en las que tendrían un alto riesgo de contraer la infección
en condiciones menos favorables.
La propuesta, adelantada en una publicación electrónica de la
Universidad de Harvard (EE.UU.), está firmada por especialistas de la
Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, de la Universidad
Rutgers de New Brunswick (EE.UU.) y de la propia Universidad de Harvard.
Consiste en reunir a un centenar de voluntarios de entre 20 y 45 años y
en administrar una vacuna a la mitad de ellos y un placebo a la otra
mitad. Después a todos ellos se les expondría al coronavirus SARS-CoV-2.
En las semanas siguientes se vigilaría día a día la evolución de su
estado de salud y se evaluaría cuántos desarrollan la enfermedad
Covid-19 en cada grupo. De este modo se podría evaluar la eficacia de la
vacuna en pocas semanas.
Con el método clásico de ensayo de vacunas, por el contrario, los
resultados tardarían varios meses en el mejor de los casos. Este método
consiste en administrar una vacuna experimental o un placebo a cientos o
miles de candidatos y esperar a que un número significativo resulte
infectado en su día a día. "Muchas personas intentarán tomar
precauciones en esta epidemia, por ejemplo, se autoaislarán, y tendrá
que pasar mucho tiempo para que emerjan resultados interpretables", ha
declarado Nir Eyal, especialista en bioética de la Universidad Rutgers y
coautor de la propuesta, a la revista Nature.
La idea no se centra en ninguna vacuna concreta sino que es un plan de
trabajo para desarrollar cualquier vacuna contra el SARS-CoV-2.
Acortaría los ensayos clínicos que evalúan la eficacia de las vacunas,
los llamados de fase III, que son los más largos y costosos. Pero no
acortaría los estudios de seguridad, que deberán seguir haciéndose como
hasta ahora con grupos reducidos de pacientes.
Sobre los riesgos a los que se expondrían los participantes en los
estudios, "hay una manera de hacer estos ensayos sorprendentemente
seguros", declara Nir Eyal. "Se seleccionaría a personas que ya tienen
riesgo de estar expuestas a la Covid-19. Se les protegería examinándolos
a diario y dándoles un tratamiento excelente de manera inmediata si se
detectara infección. Podría ser incluso más seguro para algunos
participar en el estudio que esperar una infección probable y confiar en
el sistema general de salud".
sábado, 28 de marzo de 2020
New
Proponen infectar a jóvenes sanos con el coronavirus para estudiar vacunas
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario